autoestima

Páginas: 6 (1447 palabras) Publicado: 6 de enero de 2014
Autoestima: es el conjunto de sentimientos, valores, creencias, capacidad habilidades que pose cada individuo, y se es consiente de que uno mismo lo pose. Es decir la capacidad que tenemos para aceptarnos, amarnos y valorarnos, a diferencia del auto concepto que pareciera ser lo mismo pero no, ya que el auto concepto es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a losdemás.
¿Autoestima en nuestros niños? Si en estos pequeños que empiezan a dar sus primeros pasos por el largo camino de la vida, aun que pareciera ilógico nuestros pequeños comienzan a formar su autoestima desde que nacen y como fomentamos ese autoestimas nosotros como, padres, hermanos y demás familiares, si desde los que estamos en el vientre de mamá podemos percibir ese amor y cariño, laansiedad que todas las personas que rodean a mamá por conocernos, desde ahí nos sentimos amados y nos formamos inconscientemente el ser aceptados, al nacer se desarrolla a través de las caricias, la atención, palabras tiernas.
Al estar realizando mi práctica docente detecte un problema en un niño, que tiene problemas de autoestima. Este niño es muy serio le cuesta relacionarse tanto con sus compañeroscomo con las personas que lo rodean, nos dimos cuenta por que cuando asíamos alguna actividad o juego el pequeño no se relacionaba con nadie dice su mamá que siempre ha sido muy tímido con los demás niños y que le cuesta hacer amistades y todo eso cuando van algún lugar el esta sentado solo, no anda corriendo como los otros niños y niñas.
Cuando el niño sale al patio a jugar se queda sentadoviendo como juegan los demás niños y si lo invitan a jugar el solo mueve la cabeza y dice que no. El habla todo muy bien pero casi no le gusta hablar con la gente es muy serio, en ocasiones conmigo si platica con una voz muy bajita que apenas se le escucha y su mamá dice que también con ella platica muy bien madamas con las demás personas ajenas a el. Y mas por que en su casa no convive connadie es hijo único esta siempre con su mama no tiene relación con su papá. La solución seria tomar más en cuenta al niño en toda actividad para que sea más participativo, hacer actividades para que se relacione más con sus compañeros.
Si tus creencias te están diciendo: estoy gordo. Soy feo, soy viejo, soy un perdedor, no soy suficientemente bueno, no soy lo bastante fuerte. Nunca lo conseguiré,entonces no te creas a ti mismo, porque no es verdad. Estos mensajes están distorsionados. No son más que mentiras, no hay razón para creerlas. Utiliza el poder de la duda para cuestionar todos los mensajeros que te transmites. ¿Es realmente verdad que no soy suficientemente bueno? ¿Es este mensaje real o es virtual? claro que es virtual. Ninguno de estos mensajes proviene de la verdad, de la vida,provienen de las distorsiones en nuestro conocimiento. La verdad es que no hay personas feas. No existe algo que no sea suficientemente bueno o no sea lo bastante fuerte.
RUIZ. JOSE. (2010).´´ El quinto acuerdo´´. España. Urano. pag.119.

Cuando somos muy pequeños aprendemos como debemos sentir acerca de nosotros mismos y acerca de la vida de acuerdo con las reacciones de los adultos que nosrodean.
Louise L. Hay. (2004). ´´Tu puedes sanar tu vida´´. México. Diana. pag.19.
Lo más hermoso que el ser humano puede lograr en cada etapa de su vida en este mundo, es realizar lo que le gusta y desea hacer como parte integral de su propio ser.
Lara. Alfonso. (1998). ´´vuelve maestro…vuelve. México. Diana.pag.32

La autoestima de los niños (artículo)
Por: María de Jesús Madrazo Cuéllar(24/Ene/1998)

Considero que la autoestima es un tema que cada día ha ido cobrando mayor interés en nuestro mundo actual. La gente ha incluido la palabra dentro de su vocabulario y en diferentes conversaciones cotidianas se llega a tocar el tema ya mencionado, es por esto que deseo compartir con ustedes algunos puntos sobre dicho tópico para descubrir su dimensión psicológica.
La autoestima es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS