Autoestima

Páginas: 9 (2235 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
La autoestima es la forma en como nos vemos a nosotros mismos, la idea o la percepción que tenemos sobre nuestro ser, nuestra personalidad, nuestros rasgos y características que nos definen y nos hacen únicos. La autoestima toma el papel de juez al momento en que nos evaluamos como seres individuales siendo parte de una sociedad, es la forma en como medimos nuestras habilidades para adaptarnos acambios, para aceptar que somos diferentes, que somos uno solo, que no hay dos como tu o como yo. Esta juega un rol importante en la forma como ejecutamos nuestro papel en la sociedad que nos rodea, pues de la forma en que se encuentra nuestra autoestima se vera reflejado la forma en como actuamos o nos desenvolvemos frente a los retos diarios que se imponen ante nosotros y de esta formaejecutaremos decisiones para bien o para mal.
En teoría la autoestima se define como un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo. La autoestima es laautovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.
La autoestima por su parte es construida desde que somos niños, desde que tenemos uso de razón y comenzamos a vernos a nosotros mismos como vemos a los demás, cuando estamos conscientes que somos seres individuales, que tenemos responsabilidades,que tenemos un rol que cumplir aunque muchas veces el mismo no sea de nuestro agrado. Es importante la forma en como somos criados, en la forma en como nuestros padres nos forman y de la manera que ellos mismos se proyectan y de la forma en que nos ayudan a proyectarnos a nosotros mismos, pues de esto dependerá la fortaleza que tendremos como personas para afrontar lo que nos espera en el mundoexterior. Dicen los estudios psicológicos que para asegurar un desarrollo psicológico armonioso con alta autoestima los padres deben expresar amor a sus hijos, alentarlos en sus iniciativas individuales, minimizando los errores que podrán ser señalados como experiencia de aprendizaje. Tambien es importante señalar que de la misma forma en que los padres pueden ser los responsables de formar ycriar hijos con altas autoestimas y seguros de si mismos, de igual manera pueden ser los responsables de formar hijos inseguros, con autoestimas bajas y percepciones pobres sobre ellos lo cual desencadenara que sean adultos incapaces de relacionarse de forma adecuada, incapaces de sobreponerse a las adversidades y que no puedan adaptarse al cambio de forma normal. Por eso es tan importante y tienetanto peso los primeros anos de formación que es donde se define que clase de autoestima poseeremos pues la baja autoestima es causa de trastornos psicológicos, de neurosis, depresión, problemas psicosomáticos y fallas de carácter, como la timidez, la falta de iniciativa, la anticipación del fracaso, características que impiden el crecimiento.
La falta de confianza en si mismo induce a la necesidadde compararse e identificarse con modelos sociales e impide comprender que cada persona es única y diferente y que lo único comparable es nuestro potencial con respecto a nuestro rendimiento. Debemos ser justos a la hora de emitir juicios sobre nosotros mismos y no debemos establecernos expectativas exageradas que sabemos que no cumpliremos pues estaremos contribuyendo al deterioro de nuestrapropia autoestima, debemos de mantener un balance saludable entre la confianza que depositamos en nosotros, entre los modelos sociales que existen a nuestro alrededor y de los prototipos que diariamente vemos en los medios de comunicación y con los que somos bonbardiados, debemos ser conscientes y sobre todo realistas en sobre que basamos nuestra autoestima, en como la construimos y de que manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS