Autoestima
Contraloría General
AUTOESTIMA
La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones
humanas y en la comunicación, afirman científicos del desarrollo humano, que es una
parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y autorrealización en la
salud física y mental, productividad y creatividad, la plena expresión de sí mismo.
Es el marco dereferencia de donde se proyecta hacia las relaciones interpersonales.
“El hombre tiene la capacidad para elegir la actitud personal ante cualquier
reto, o un conjunto de circunstancias y así decidir su propio camino. Lo que el
hombre llega a ser lo tiene que ser por sí mismo. Se ha llamado a la
autoestima la clave del éxito personal, porque ese “sí mismo”, a veces está
oculto y sumergido en lainconsciencia o en la ignorancia.”
Mauro Rodríguez Estrada * 1
La pirámide de autoestima representa el crecimiento y desarrollo personal del
individuo en donde la comunicación y aceptación de uno mismo son fundamentales. La
pirámide está conformada por cuatro bloques en donde la cúspide representa la
autoestima, el punto máximo de aceptación y dignidad del ser humano.
Jesús Díaz Ibañezdescribe los elementos que integran su Pirámide de
autoestima.
AUTOESTIMA
AUTORRESPETO
AUTOACEPTACION
AUTOEVALUACION
AUTOCONCEPTO
AUTOCONOCIMIENTO
*1 Rodríguez, Estrada Mauro, 10ª. Reimpresión 1998, Autoestima: Clave del Exito Personal, El
Manual Moderno, México.
2
Autoconocimiento. Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus
manifestaciones, necesidades,habilidades y debilidades; los papeles que vive el
individuo y a través de los cuales es. En otra palabras, autoconocimiento es: Conocer
por qué y cómo actúa y siente el individuo.
Al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que
se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad
fuerte y unificada; si una de estas partes no funcionade manera eficiente, las otras se
verán modificadas y su personalidad será insegura, con sentimientos de ineficiencia y
desvaloración
"Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos".
R. Schuller *2
Autoconcepto, Autoimagen. Es una serie de creencias y valores acerca de sí
mismo, que se manifiestan en la conducta.
Si alguien se cree tonto, actuará como tonto, si cree que esinteligente o apto, actuará
como tal, y así se relacionará.
"Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo un siervo".
R. Schuller *3
Autoevaluación. Refleja la capacidad interna de calificar las situaciones: si el
individuo las considera "buenas" , le hacen sentir bien y le permiten crecer y
aprender, por el contrario si las percibe como "malas", entonces no le satisfacen,
carecen deinterés y le hacen sentirse devaluado, mal, incompetente para la vida, no
apto para una comunicación eficaz y productiva.
"El sentirse devaluado o indeseable es, en la mayoría de los
de los problemas humanos"
casos, la base
Carl Rogers *4
Autoaceptación. Es admitir y reconocer todas las partes de nosotros mismos como
una realidad, un hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir.
Alaceptarse tal como es, la persona puede transformar lo que es transformable.
*2*3*4 Rodríguez, Estrada Mauro, 10ª. Reimpresión 1998, Autoestima: Clave del Exito
Personal, El Manual Moderno, México.
3
“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio de su propio val juegan
un papel de primer orden en el proceso creador”.
Mauro Rodríguez *5
Autorrespeto. Es atender y satisfacer laspropias necesidades y valores. Expresar y
manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni
culparse. Tiempo para atenderse, cuidarse, protegerse y darse a sí mismo.
"La autoestima es un silencioso respeto por sí mismo".
Dov Peretz Elkins *6
Autoestima. Es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y
está consciente de sus cambios, crea su...
Regístrate para leer el documento completo.