autoevaluacion
LITERATURA II
PROYECTO DE LITERATURA
ENSAYO SOBRE EL HEDONISMO
MAESTRA: LIZ
ALUMNO: EMILIO ALVAREZ NAVARRO
GRADO:5° GRUPO: “A”
MILITA EST VITA
Hedonismo
El hedonismo es una corriente filosófica, que según los adultos, nosotros los jóvenes estamos
muy apegados a ella, ya que según solo buscamos el placer por el placer y nada mas. Cuando solo están generalizando, ya que hay diferentes tipos de hedonismos, y de eso se hablara en
este ensayo, de los tipos de hedonismos.
No es bueno dar un juicio sin estar informado del todo y esto es una gran equivocación que
muchas personas cometen. Un ejemplo es decir que el hedonismo es una mala forma de ser. Yo
me pregunto ¿Qué tiene de malo obtener placer?, yo considero no tiene nada de malo, al contrario es bueno, pues te hace sentir feliz, te pone a gusto o contento. En lo único que es
cuestionable es: si toda manera de llegar a obtener placer son correcta...
Es del griego en donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra hedonismo.
Esta procede del término hedonismos que se conforma por dos partes: hedone que es sinónimo de placer y el sufijo ismos que puede definirse como cualidad o doctrina.
El hedonismos una corriente filosófica que se basa en la búsqueda del placer y la supresión
del dolor como motivo, objetivo o razón de ser de la vida, considera el placer como el fin de la
vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a
vivir en su eterna búsqueda.
MILITA EST VITA
1Existen dos tipos de escuelas que hablan del hedonismo:
• Escuela cirenaica. En esta escuela se plantea que los deseos personales se debían
satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta
por un grupo llamado los cirenaicos.
• Escuela de Epicúreos. fundada por Epicuro; quien consideraba que la felicidad
consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es
concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas
de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres
sensuales. Existen otras formas de placer que según él se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó que ningún placer es malo en sí, sólo
que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error.
Epícuro dentro de su corriente distinguía tres temas principales:
[...]Según este filósofo, el placer puro es el bien supremo y el dolor es el mal supremo. Los placeres y
sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos.[...] Es importante aclarar que Epicuro no era dualista, es decir, no postulaba la oposición cuerpoalma; el alma, igual que el cuerpo,
es material y está compuesta de átomos. También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la
división del hombre en dos entes diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma[...] Pese a que el placer es un bien y el dolor un mal, hay que administrar inteligentemente el placer y el dolor: en ocasiones debemos
rechazar placeres a los que les siguen sufrimientos mayores y aceptar dolores cuando se siguen de
placeres mayores. La razón representa un papel decisivo en lo que respecta a nuestra felicidad, nos
permite alcanzar la total imperturbabilidad (ataraxia), la cual Epicuro compara con "un mar en calma"
MILITA ESTVITA
2
cuando ningún viento lo azota y nos da libertad ante las pasiones, afectos y apetitos. [...]¹1
Estudios científicos demuestran que una persona feliz, llega a vivir más que una persona
seria, amargada o deprimida. Eso quiere decir que un persona hedonista llega a vivir más que
otros tipos de personas, ya que el hedonismo...
Regístrate para leer el documento completo.