Autorizacion Del Estudio Organizacional
En esta sección presentaremos una visión panorámica de la metodología del diseño organizacional. La metodología que describiremos, es decir, la secuencia ordenada ylógica de los pasos que debe darse para constituir una organización, es igualmente aplicable al conjunto de una empresa, sea cual fuere su dimensión o actividad, como en forma independiente a unas u otrasde sus unidades componentes, llámense gerencias, sub-gerencias, divisiones, departamentos o secciones.
Trátese del estudio de una empresa completa o de sólo alguna de sus unidades, es de la mayorimportancia preservar una perspectiva integral a lo largo del proceso del diseño organizacional. Para tal efecto, la metodología debe aplicarse en primer lugar con el propósito específico y exclusivo dedefinir las unidades orgánicas mayores. Culminada esta primera parte, recién procederá el estudio independiente, una a una, de las unidades de segundo nivel. A continuación podrá organizarse las deltercero y así sucesivamente.
La organización que pudiera diseñarse para cualquier empresa, siempre funcionará dentro de determinado contexto y deberá ser frente a las más diversas coyunturas. Estodemanda que ella, como totalidad y en cada una de las partes, sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a las variaciones del entorno y a las contingencias que necesariamente debe afrontar larealidad empresarial.
5.3 Recopilación de la información.
La información que se recoge debe ser lo más exacta posible, pues representa la base para las futuras conclusiones, cuando el analistaes experto en diagnósticos bastará la información objetiva con solo observar o intuir cual es el problema directo o al menos tratar de comprender los síntomas directos; la información deberá serprocesada y analizada con mucho cuidado pues de ella dependerán las posibles soluciones a los problemas detectados, es necesario indicar que cada fuente de información es variada y diferente en relación...
Regístrate para leer el documento completo.