autorrealización
• Abraham Maslow – La autorrealización es la culminación de la satisfacción de las necesidades humanas, es la necesidad psicológica más elevada del ser humano. Consiste en desarrollar nuestro potencial humano, aceptarse a si mismo, relacionarse de una forma sana con los demás (con empatía, honestidad yasertividad), saber vivir el presente con felicidad etc.
• Kurt Goldstein – en su opinión es motivo principal del organismo el único motivo real, “la tendencia a realizar si es la mayor medida posible es la unidad básica, la unidad de autorrealización”, la tendencia del hombre a actualizarse a sí mismo, hacer sus potencialidades para expresar y activar todas las capacidades del organismo.
• Enmi opinión, la autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos y llegar a ser uno mismo en plenitud.
RELACION DE UNA PERSONA AUTORREALIZADA
1. Alimentos, agua, abrigo. Son imprescindibles para la vida y, precisamente por ello, son las que primero han de estar debidamente cubiertas y satisfechas. De lo contrario, la persona carecerá desalud y sin ésta prácticamente nada es posible,
pudiendo causar la muerte en caso de que su insatisfacción sea permanente.
2. Seguridad y protección. Condiciones familiares y sociales adecuadas y sanas para favorecer el desarrollo y la evolución personal más allá de lo físico, para que la persona se encuentre cómoda, tranquila, auto confiada y con confianza en quienes le rodean. Aquí estáincluida la educación en límites y normas de convivencia básica y necesaria para que la seguridad y la protección sean reales. La educación, además de proporcionar guía y coherencia, permite que nos organicemos y que seamos capaces de prever consecuencias, aspectos muy importantes para sentirnos seguras y protegidas.
3. Amor e identificación. Crecer en un ambiente seguro y protector es una forma derecibir respeto y amor, alimentos imprescindibles para el ser interior y que si bien su carencia no causa una muerte física inmediata, sí puede provocarla a largo plazo y, en cuanto a la persona, causa tan graves heridas que puede hacer que se sienta sin ilusión e indigna de amor. También es importante sentirnos integradas e identificadas con quienes forman nuestro ámbito familiar, sentir quepodemos apoyarnos en ellas, pedirles ayuda cuando la necesitemos y dársela cuando la necesiten.
4. Autoestima. Sentirnos importantes, dignas, valiosas, aceptadas, tratadas con respeto y consideración, reconocidas por nuestros esfuerzos, apreciadas como personas con independencia de nuestros actos, logros, éxitos o fracasos. Toda persona sin excepción merece ser respetada y amada por el mero hechode existir, aunque en ocasiones sus obras puedan ser reprobables. En la medida en que recibamos estima de las demás, aprenderemos a estimarnos y en la medida en que nos estimemos, podremos estimar a quienes nos rodean.
5. Realización personal. No hay felicidad mayor que llegar a ser la mejor persona que cada cual pueda ser. Esto consiste, entre otras cosas en: buscar las propias misiones devida y, una vez encontradas: dedicarnos a realizarlas con entrega, amor,
perseverancia, paciencia, gratitud, confianza, coraje... Centrarnos más en el ser esencial que en el ego, ocuparnos de las obras en vez de preocuparnos por los resultados, sacralizar cuanto hagamos, teniendo presente que los fracasos sólo son cambios de camino. Para llegar a lo que somos y queremos ser, debemos partir de lo queno somos y dejarnos guiar por ello hasta transformarlo. Dejarnos convencer para que seamos lo que no somos es perder nuestra esencia, nuestra verdad, nuestra belleza y nuestra bondad intrínsecas y, por lo tanto: des-realizarnos.
6. Búsqueda de sentido y de significado. En la rueda de la vida nada de lo importante es aleatorio, todo tiene un sentido y un significado que debemos encontrar y...
Regístrate para leer el documento completo.