aves
Protozoos gastrointestinales
de animales domésticos y silvestres
Roger Iván Rodríguez Vivas / Juan Felipe Torres Acosta / Armando Jacinto Aguilar Caballero
Manuel Bolio González / Genny Ramírez Cruz / Ligia Cob Galera
Los protozoos son microorganismos unicelulares perteneci-
entes al reino Protista. La mayoría son organismos de vida
libre, pero los protozoos que afectana los animales domésticos y silvestres pueden ser patógenos graves que afecten su
salud y algunos ser transmitidos al humano (Rodríguez-Vivas
y otros, 2005a). En Yucatán los protozoos gastrointestinales
representan una amenaza para los animales domésticos y silvestres, ya que producen distintos cuadros clínicos, causando
en algunos casos la muerte del hospedador. En este trabajo
se describenlos principales protozoos que afectan la fauna
doméstica y silvestre que habita en el estado, poniendo de
manifiesto la importancia que tienen en la salud animal y el
riesgo que algunos representan como potenciales zoonosis.
298
Bovinos, ovinos y caprinos
Desde los primeros días de edad, las coccidias del género
Eimeria parasitan a los bovinos (Rodríguez-Vivas y otros,
1996a), ovinosy caprinos (Santamaría y otros, 1995). Esto
ocurre por el consumo de material contaminado con ooquistes
esporulados provenientes de las heces de sus madres y demás animales de la explotación. En Yucatán se han reportado
las siguientes especies: en bovinos: Eimeria bovis, E. zuernii,
E. ellipsoidalis y E. auburnensis (Rodríguez-Vivas y otros, 1996a);
en caprinos: E. ninakohlyakimovae, E.caprina, E. arlongi y E.
allijevi (Aguilar-Caballero y Torres-Acosta, 2005); y en ovinos:
E. ovinoidalis, E. crandallis, E. parva y E. pallida (GutiérrezBlanco y otros, 2006). La infección por estas coccidias siempre es mixta, es decir, participan simultáneamente varias de
las especies mencionadas, además de nemátodos y cestodos. La infección puede ser subclínica, ocasionando pérdidas
importantesen los sistemas de producción como baja ganancia de peso, o clínica, ocasionando alta morbilidad y mortalidad en animales jóvenes (Rodríguez-Vivas y otros, 2001a;
Aguilar-Caballero y Torres-Acosta, 2005).
del género Isospora, con frecuencias de 9.56% y 15.21% respectivamente. Isospora canis afecta generalmente al perro e
Isospora felis al gato; cuando invaden la mucosa del intestino
de losanimales provocan la ruptura de células parasitadas,
irritación y lesiones erosivas, produciendo cuadros clínicos
con diarrea. Asimismo, se ha reportado la presencia del género Giardia en perros y gatos que pierden apetito y presentan diarreas. Se ha demostrado que giardias de humanos y
animales domésticos son morfológica y genéticamente similares, existiendo varias observaciones que sugieren laposibilidad de infecciones cruzadas.
Toxoplasma gondii es uno de los agentes más importantes de
infecciones zoonóticas en humanos. En Yucatán, Zavala-Velásquez y otros (1989) encontraron en mujeres que abortan
una seroprevalencia a T. gondii de 47%, y reportaron además
una relación positiva entre mujeres que abortan y presencia
de T. gondii. El gato es el reservorio natural de esta infecciónen la entidad, presentando las poblaciones altas frecuencias
de anticuerpos contra este agente.
Aves de corral
En aves de corral, la coccidiosis es la enfermedad parasitaria
más importante. Las coccidias producen grandes pérdidas
económicas provocadas por la alta mortalidad, baja ganancia
de peso, incremento en la conversión alimenticia y deterioro
en la pigmentación de las aves(Zavala-Velásquez y otros,
1989).
Neospora caninum es un protozoo considerado como la
principal causa de abortos en bovinos de leche. Puede ser
transmitido de manera horizontal y vertical al ganado bovino,
y las vacas abortan entre los 5 y 6 meses de gestación. En el
ganado bovino de Yucatán se ha encontrado una prevalencia
de anticuerpos a N. caninum de 40% (datos no publicados);
sin embargo,...
Regístrate para leer el documento completo.