Avicena
Médico y filósofo persa. más famoso de su época. Su gran obra “Canon de la Medicina” es uno de los libros más importantes y famosos en la historia de esta ciencia. El Canon de la Medicina abarcaba todo el conocimiento médico de su tiempo y comprendía lo descrito en la medicina antigua hasta la medicina musulmana, en donde Avicena adicionó sus propias contribuciones. Este artículo revisala vida de Avicena, sus obras y sus contribuciones a la neurociencia.
Avicena
Cuando se investiga acerca de la historia de la medicina, no se piensa que el saber de esta ciencia ha sido el resultado del análisis de cientos de años por expertos que llegan a una conclusión determinada y lo comprueban con el actuar de la profesión. Para la gente es fácil pensar que ya está escrito y que sóloes aprenderlo, pero no se detiene a analizar todo el contexto histórico de ese conocimiento y la forma como se llegó a la conclusión del mismo.
En la edad media, la medicina árabe por ejemplo, experimentó grandes avances con prestigiosos médicos como Avicena que además de médico, fue enciclopedista, filósofo, matemático y astrónomo, y quién escribió más de 90 libros. Su aporte a la medicina consu obra “Canon”, que es una enciclopedia que recopila los conocimientos existentes de la medicina de su época y que aporta sus investigaciones, para dejar con ella, un legado que perdura a través de los siglos. El libro trata sobre las enfermedades del cuerpo con una amplia descripción de los síntomas, e incluye medicaciones para todas las patologías tratadas en éste.(1) Este artículo trata sobreel momento histórico, socio cultural y político del medio oriente para la época en que vivió Avicena, la influencia que tuvo en su carrera como médico, y sobre las investigaciones que en medicina, astrología y matemáticas.
Avicena, (figura 1) Abu ‘Ali al-Husayn ibn ‘Abd Allah Joyce ibn Sina, nació en el año 980 en Afsana, una villa persa cercana a la ciudad de Bocara, que en esa época eramuy importante para el comercio persa y que en la actualidad corresponde a Uzbekistán.(2,3)
Era hijo del gobernador de su pueblo natal y desde muy corta edad mostró sus grandes dotes, inteligencia y ganas de aprender. A la edad de 10 años ya había memorizado el Corán, libro de la religión musulmana; esta obra no sólo trata conocimientos religiosos sino también enseñanzas de vida, indica la formade llevar una vida higiénica y una dieta; también contiene frases de Mahoma (figura 2) que hacen alusión a la medicina: “sólo existen dos ciencias: la teología para la salvación del alma y la medicina para la salvación del cuerpo”. De ahí nace su interés por el estudio de la medicina y el deseo de continuar el legado de los médicos antiguos. Desde niño se embarcó en una odisea de autoeducación,aprendió griego y latín y se de-dicó a leer sobre la ley islámica y sobre medicina. Estudió metafísica, en los textos griegos y árabes llegando a sobrepasar a sus maestros en esta materia.(4)
Figura 2. Figura Arábiga con el nombre del Profeta Mahoma.
Durante su adolescencia, influyó de manera importante la filosofía neoplatónica, que más adelante le serviría para escribir una de susmejores obras. También lo hicieron los conocimientos de matemáticas, geometría y astronomía de Euclides y Ptolomeo..
A la edad de 17 años fue consultado para tratar al rey de Bocara, Nuh ibn Mansur a quien varios médicos reconocidos habían diagnosticado una enfermedad no tratable. Avicena trató y curó al rey. Como recompensa se le otorgó permiso para usar la biblioteca del rey que era la granbiblioteca de la dinastía Samánides, primera dinastía persa que surgió después de la conquista Árabe.(2) (figuras 3,4)
Figura 3. Palacio del Rey de Bocara. | Figura 4. Fotografía de la gran biblioteca de los Samánides en Bocara. |
Todo este conocimiento que tenía a tan corta edad le sirvió para ser consejero de varios gobernantes persas; lo que le permitió tener acceso a grandes y variadas...
Regístrate para leer el documento completo.