Axiomas de la comunicacion

Páginas: 14 (3297 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
PAUL WATZLAWICK, JEAN BEAVIN BAVELAS Y DON D. JACKSON Teoría de la Comunicación Humana. Interacciones, patologías y paradojas. Ed. Herder. Barcelona. España (1981)

Interacciones, patologías y paradojas
ALGUNOS AXIOMAS EXPLORATORIOS DE LA COMUNICACIÓN
La imposibilidad de comunicar
El término “comunicación” se utilizó de dos maneras: como títulogenérico de nuestro estudio, y como una unidad de conducta definida de un modo general. Seguiremos denominando “comunicación” al aspecto pragmático de la teoría de la comunicación humana. Para las diversas unidades de comunicación (conductas), hemos tratado de elegir términos que ya no son generalmente comprendidos. Así, se llamará “mensaje” a cualquier unidad comunicacional singular o bien se hablaráde una comunicación cuando no existan posibilidades de confusión. Una serie de mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de interacción. Por último, las pautas de interacción que constituyen una unidad de un nivel aún más elevado en la comunicación humana.
En primer lugar hay una propiedad de la conducta que no podría ser más básica por lo cual suele pasársela por alto: no haynada que sea lo contrario de conducta. En otras palabras, no hay no-conducta, o, para expresarlo de modo aún más simple es imposible no comportarse. Ahora bien, si se acepta que toda conducta en una situación e interacción tiene un valor de mensaje es decir, es comunicación se deduce que por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar.
Debe entenderse claramente que la mera ausencia depalabras o de atención mutua no constituye una excepción a lo que acabamos de afirmar. Evidentemente, esto constituye un intercambio de comunicación en la misma medida que una acalorada discusión.
Tampoco podemos decir que la «comunicación» sólo tiene lugar cuando es intencional, consciente o eficaz, esto es, cuando se logra un entendimiento mutuo. Uso exclusivo de los alumnos de la Lic. EnCiencias para la Familia 2

Con respecto a los malentendidos, nuestro interés, dadas ciertas propiedades formales de la comunicación, de —y, de hecho, a pesar de las motivaciones o intenciones, se refiere al desarrollo de patologías afines relacionadas, aparte de los comunicantes.
En síntesis, cabe postular un axioma metacomunicacional de la pragmática de la comunicación: no es posible nocomunicarse.
Los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación
Toda comunicación implica un compromiso y, por ende, define la relación. Esta es otra manera de decir que una comunicación no sólo transmite información sino que, al mismo tiempo impone conductas. Siguiendo a Bateson, estas dos operaciones se conocen como los aspectos «referenciales» y «conativos», respectivamente de todacomunicación. Bateson ejemplifica los dos aspectos por medio de una analogía fisiológica: supongamos que A, B y C constituyen una cadena lineal de neuronas. Entonces, el disparo de la neurona B es al mismo tiempo «información» de que la neurona A ha disparado y una «instrucción» para que la neurona C lo haga.
El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la comunicaciónhumana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea verdadera o falsa, válida, no válida o indeterminable. Por otro lado, el aspecto conativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en última instancia, a la relación entre los comunicantes.
Un ejemplo contribuirán a una mejor comprensiónde estos dos aspectos: «Es importante soltar el embrague en forma gradual y suave», y «Suelta el embrague y arruinarás la transmisión en seguida». Aproximadamente tienen el mismo contenido (información) pero evidentemente definen relaciones muy distintas.
Para evitar malentendidos con respecto a lo dicho, queremos aclarar que las relaciones rara vez se definen deliberadamente o con plena...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • axiomas de la comunicación
  • Axiomas de la comunicación
  • Axiomas de la comunicacion
  • Axiomas De La Comunicacion
  • AXIOMAS DE LA COMUNICACION
  • Axiomas de la comunicacion
  • Los axiomas de la comunicacion
  • Axiomas de la comunicación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS