Ayer80SampedroyResina

Páginas: 40 (9979 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
9 788492 82 0375

Esta revista es miembro de ARCE

© Asociación de Historia Contemporánea
Marcial Pons, Ediciones de Historia, S. A.
ISBN: 978-84-92820-37-5
Depósito legal: M. 54.513-2010
ISSN: 1134-2277
Diseño de la cubierta: Manuel Estrada. Diseño Gráfico
Composición e impresión: Closas-Orcoyen, S. L.
Polígono Igarsa. Paracuellos de Jarama (Madrid)

Ayer 80/2010 (4)

ISSN: 1134-2277SUMARIO
DOSSIER
HISTORIA, POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
Gonzalo Capellán de Miguel, ed.
Presentación, Gonzalo Capellán de Miguel........................
La opinión pública y la política patológica de la Revolución
francesa, Charles Walton...............................................
La opinión pública. De la Ilustración a las Cortes de Cádiz,
Ignacio FernándezSarasola...........................................
«Los intérpretes de la opinión». Uso, abuso y transforma­
ción del concepto opinión pública en el discurso polí­
tico durante la Restauración (1875-1902), Gonzalo
Capellán de Miguel y Aurora Garrido Martín.............
Del «público» al «pueblo» por la propaganda: informa­
ción, opinión y rumor en el «nuevo Estado» franquista,
Francisco SevillanoCalero............................................
Opinión pública y democracia deliberativa en la sociedad red,
Víctor Sampedro Blanco y Jorge Resina de la Fuente.....

13-19
21-51
53-81

83-114
115-137
139-162

ESTUDIOS
Propaganda por el hecho y propaganda por la represión:
anarquismo y violencia en España a fines del siglo  xix,
Juan Avilés y Ángel Herrerín........................................
La «gesta heroica» de Belchite:construcción y perviven­
cia de un mito bélico franquista (1937-2007), Ángel
Alcalde Fernández.........................................................

165-192
193-214

Sumario

Sumario

El día de la región en Castilla y León: división y lucha par­
tidista en torno a un símbolo autonómico (1983-1987),
Esteban Elena González................................................

215-237

ENSAYOSBIBLIOGRÁFICOS
Un cumpleaños merecido: el centenario de la Junta para
Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas,
José María López Sánchez............................................

8

241-252

Ayer 80/2010 (4)

DOSSIER
Historia,

política
y opinión pública

Ayer 80/2010 (4): 139-162

ISSN: 1134-2277

Opinión pública y democracia
deliberativa en la Sociedad Red 1
Víctor SampedroBlanco
Universidad Rey Juan Carlos

Jorge Resina de la Fuente
Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Abordamos las relaciones entre opinión pública y democracia
considerando los cambios introducidos por la implantación de Internet.
Las tecnologías digitales de información y comunicación han alterado el
número y los rasgos de los actores que expresan la opinión pública, así
como su vinculación a lasformas de gobierno y a los procesos de debate
colectivo. Las transformaciones de la esfera pública, tal y como la planteó en su origen Habermas, obligan a repensar los procesos deliberativos de las sociedades actuales. El incremento de actores con capacidad
comunicativa, de su ámbito y formas de actividad cuestiona los monopolios institucionales que antes expresaban la opinión pública. Enconsecuencia, se plantea la superación de las agendas convencionales e institucionalizadas hasta ahora por los medios, sondeos y urnas; así como
las fronteras nacionales. Este novedoso escenario de comunicación política consolida las redes sociales y la comunicación en red como elemento
clave de estrategias innovadoras y mejora de la calidad democrática.  1
Palabras clave: opinión pública, esferapública, democracia deliberativa, redes sociales, ciberparticipación, Internet.
Abstract: We discuss the relationship between public opinion and demo­
cracy, taking into account the changes brought by the Internet. Digi1
  Este trabajo actualiza los capítulos 1 y 2 del libro de Sampedro, V.: Opi­
nión pública y democracia deliberativa, Madrid, Istmo, 2000 (disponibles en www.­
victorsampedro.net)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS