Ayuda Estudio Profes

Páginas: 13 (3164 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
COMO RESOLVER SUS DUDAS
(estimulando su autonomía)

No es bueno que los niños se acostumbren a tener un guía. Que crezcan y se desarrollen como personas implica que aprendan a ser autónomos. Así, si nos piden ayuda debemos comenzar por ayudarles a que piensen por sí mismos para que luego puedan trabajar solos. Podemos responder a sus preguntas con otras hasta que lleguen ellos a la solución(acotando la respuesta como en un embudo, pero sin decirla directamente). Un ejemplo de esto podría ser:

-NIÑO: “No lo entiendo” o “¿Qué hay que hacer aquí?”.
-PROFESOR: “¿Tú qué crees que hay que hacer?”
-NIÑO: “No lo sé”.
-PROFESOR: “Piénsalo en tu mesa y cuando tengas alguna idea me lo dices”.
-NIÑO: “Ya lo he pensado y no lo sé/ entiendo”.
-PROFESOR: “¿Y qué puedes hacer? Fíjate en lo que estáescrito, mira si hay algún ejemplo, intenta recordar lo que han dicho en clase... y cuando tengas alguna idea de lo que tú crees que hay que hacer, aunque te equivoques, vienes y me lo dices antes de hacerlo.”

Y no le ayudaremos hasta que él aporte al menos una hipótesis, aunque sea errónea. En función de su esfuerzo por buscar la solución, nosotros le iremos ayudando pero sin decírselo nuncadirectamente, que las ideas salgan de él, apoyando las que van en la dirección correcta.

Por último elogiaremos el resultado final, pero haciendo aún más hincapié en el hecho de que lo haya resuelto solo (o aunque sea casi solo) y reforzándole en que puede hacerlo más veces. Es bueno saber que, aunque ese día dediquemos más tiempo (pues es mucho más rápido decirle la respuesta directamente),estimular su autonomía nos ahorrará mucho tiempo después.

Si lo hiciera mal, elogiaremos de entrada que lo haya hecho solo. Luego reforzaremos positivamente los aciertos que tenga, por pocos que sean (aunque sea la presentación o un solo ejercicio). Finalmente le haremos pensar sobre lo que ha hecho mal, tratando de no decírselo directamente. Si al final fuera necesario, le orientaremos más claramentepara que corrija o repita lo que no esté bien (intentando que eso no ocurra demasiadas veces, porque le hará ser inseguro y reticente a enseñarnos sus deberes).

Hay niños que hacen el trabajo mal al principio porque tienen la fantasía de que se lo harán repetir y, al tener que hacerlo, p. ej., dos veces, prefieren esforzarse más a la segunda. En esos casos, cuando, en efecto, se lo hacemosrepetir, se refuerza su fantasía y la conducta de trabajar mal al principio. A veces se les puede dar a ellos la opción de repetirlo, preguntándoles que valoración o nota esperan sacar (y comentándola después). En otros casos, el que trabajen mejor puede pasar por la prohibición de que lo repitan... Si se ha esforzado realmente por hacerlo bien y el resultado no es tan negativo, entonces se puede dejarque lo entreguen para que vean después su corrección y valoración.


Algunos niños alargan demasiado el tiempo de estudio y deberes. Para corregir esto y que no se vuelva una pérdida enorme de tiempo ineficaz, puede ayudar poner límites horarios (coherentes y proporcionales al trabajo a realizar) tras los cuales se les cierre el libro, teniendo que rendir cuentas al día siguiente con su profesor(si es otro). Entremedio podemos supervisar lo que está haciendo con el objetivo de: a) controlar que no se despiste demasiado pero sin enfadarnos ni regañarle, simplemente avisándole de que se le está acabando el tiempo; b) reforzar su autonomía en el trabajo, dando atención a lo que hace y valorándolo. De esta forma estimulamos el aprovechamiento de su tiempo, su planificación y su responsabilidaden tres tiempos:

1- Planificación: el niño nos explica los deberes o estudio que debe hacer (lo miramos en su agenda, se lo preguntamos o él nos lo dice). Acordamos con él el tiempo que puede necesitar, siendo proporcional a las tareas a realizar.
2- Supervisión: cuando ha pasado la mitad del tiempo (apróx.), le avisamos para que nos enseñe lo que ha hecho, pero siendo más positivos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ayuda profe
  • ayudad estudiantes
  • Estudios De Ayuda
  • El estudio ayuda
  • Ayudas de estudio
  • Valores Del Estudiante Y Prof
  • ayuda a tus hijos en sus estudios
  • spss ayuda a estudios psicologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS