Bachiller En Ciencia y Letras
Existe cuando varias personas son titulares del derecho de propiedad sobre el mismo objeto, en cuyo caso cada una de ellas sera propietaria de una cuota ideal.
4.Modos adquisitivos de propiedad
Con independencia de adquisiciones a titulo universal- que son aquellas en que todo el patrimonio de una persona pasa a manos de otra, como la herencia. También están las adquisiciones atítulo personal; es decir, cuando una cosa determinada ingresa al patrimonio de una persona. Los modos de adquisitivos de propiedad fueron clasificados por el Derecho romano en modos adquisitivos del Derecho Civil y modos adquisitivos del Derecho Natural.
Modos adquisitivos del derecho civil
a. La mancipatio
b. La in iure cessio
c. La usucapio
d. La adiudicatio
e. La lex
Lamancipatio:
Se puede traducir como mancipacion, era un negocio solemne usado por los ciudadanos romanos en la transmision de las res mancipi.
Era necesario la presencia del transmitente y el adquiriente, cinco testigos y el portabalanza, ya que el mancipio es uno de los negocios por aes et libram, esto es, se efectua por medio del cobre y la balanza. El adquiriente tomaba en sus manos la cosa que seiba a mancipar o algun objeto que se presentara y afirmaba que aquella le pertenecia de acuerdo con objeto de los quirites. Despues tocaba la balanza con un pedazo de cobre, que entregaba al transmitente como simbolo del precio. La mancipatio servia para la transmision de los otros derechos reales, la realizacion de determinados actos del derecho de familia ; la adopcion, emancipacion,establecimiento de la manus por coemptio: la entrega del hijo en mancipio.
La in iure cessio:
Es un modo adquisitivo que debia llevarse a cabo frente al tribunal. De acuerdo con un precepto de la ley de las XII tablas, el demandado que no se defendia perdia el proceso. Con base en este precepto la jurispridencia pontifical creo un nuevo modo de adquirir la propiedad. Era este un proceso ficticio en elcual el actor adquiriente comparecia in iure ante el magistrado,para reinvindicar una cosa. Poniendo la mano sobre ella o sobre algun objeto que la representara, afirmaba ser el propietario. El demandado transmite no se defendia, por lo que el magistrado declaraba propietario al actor. La in iure cessio corrio con lamisma suerte que el mancipio. Fue muy importante en el derecho preclasico y se usopoco en la epoca clasica, para desaparecer por completo en la compilacion justiniana.
La usucapio:
El jurista romano Modestino define la usucapion como: “ la adquisicion de la propiedad por la posecion continuada durante el tiempo señalado por la ley.” Al ser la usucapion un modo de adquirir del derecho civil, solo era aplicable a los ciudadanos romanos y en relacion con aquellas cosas sobrelas cuales se pudiera tener la quitaria.
Para usar la usucapion deben reunirse cinco requisitos:
1. Res habilis: este requisito tiene que ver con la cosa que se va a usucapir, que debería estar in commercium, puesto que las cosas están fuera del comercio no podían ser apropiadas por los particulares.
2. Titulus: es aquel que justifica la posesión; en otras palabras, que la posesión debeestar fundada en una justa causa de adquisición. Estas causas son: pro emptore, pro Donato, pro dote, pro legato, pro soluto, pro delicto; es decir que se debe poseer como comprador, donatario, en virtud de la dote; como legatario, por haber recibido un pago por haber ocupado una cosa que se pensó estaba abandonada.
3. Fides: existe la buena fe cuando el poseedor cree tener derecho a laposesión. Solo el poseedor de buena fe puede convertirse en propietario por usucapión; en el derecho romano, el ladrón no podía usucapir.
4. Possessio: la posesión debería ser continuada, pues una interrupción hacía necesario el comienzo de una nueva usucapión con todos los requisitos.
5. Tempus: la ley de las XII tablas fijo el plazo necesario para la usucapión, que debía ser de un años...
Regístrate para leer el documento completo.