Bachiller en ciencias y letras
VELOCIDAD:
60 mts planos
100 mts planos
200 mts planos
400 mts planos
100 c/v (mujeres)
110 c/v (hombres)
400 c/v
Mediofondo:
800 mts planos
1500 mts planos
3000 mts planos
3000 mts steeple-chase
FONDO:
5 km
10 km
20 km
Maraton
LANZAMIENTOS:
Bala
Disco
Martillo
Jabalina
SALTOS:
Salto de Longitud
Salto Triple Salto de Altura
Salto de Pertiga (Garrocha)
CAMINATA:
5 km
10km
20 km
Tipos de atletismo
De campo: está constituido por ocho pruebas. Todas se caracterizan por que son necesarios tanto el equilibrio como la fuerza.
1. Salto de pértig
2. Salto en alto
3. Salto en largo
4. Salto triple
5. Lanzamiento de bala
6. Lanzamiento de jabalina
7. Lanzamiento de disco
8. Lanzamientode martillo
De pista: este tipo de pruebas es realizada sobre una pista con forma de óvalo. Esta posee un par de secciones rectas, cuya unión está dada por dos partes curvas, midiendo cuatro kilómetros. Algunas de las disciplinas que se realizan son:
1. Carrera de relevo
2. Carreras de cien metros
3. Carrera de obstáculos
4. Carrera de vallas
Historia del Atletismo
La historia delatletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que seremontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto la forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunqueunos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad quepromovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famososescritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.
A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otrosacontecimientos importantes de la antigua Grecia eran los juegos píticos, los juegos nemeos y los juegos ístmicos. Los juegos píticos se celebraban en Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se hicieron inevitablemente profesionales.Los atletas recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.
Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan grandes que el riesgo de inducir a...
Regístrate para leer el documento completo.