Bachiller

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 17 de abril de 2011
Universidad San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Médicas
Segundo Año
Unidad Didáctica de Fisiología
Dr. Rolando Castañeda

Integrantes:
María Ana Rustrian Lara – 201010411
Hanny María Reneé Alvarado Méndez- 200910127
Guisela Victoria Pérez Luna- 200710246
Jessica Paola Boch Sian- 201013638
No. 1

Antes de realizar la descerebración y el choque espinal se le realizaron pruebasneurológicas como: el reflejo corneano; que con un pedazo de algodón se le coloco cerca del ojo y el sapo inmediatamente lo cerro, otro reflejo fue el de movimiento espontáneos; con un alfiler se le pincharon las patas y el sapo en el instante regresaba o quitaba las patas, así también se le ingreso al acuario y pudimos observar los movimientos natatorios, inatos en el sapo, y esto se hice tantocon el primer, como en el segundo sapo.

Descerebración:

Primero, el Dr. sujeto fuertemente al sapo para flexionar su cabeza hacia adelante con el dedo índice.
Debió localizar la 1ª vértebra del sapo, corriendo la punto del dedo índice sobre la espina dorsal del animal hasta que detecto la región correcta (unión occipito vertebral).

En este punto, se introdujo un descerebrador (estilete)y se produjeron movimientos perpendiculares, es decir, de arriba a abajo para la destrucción del cerebro. Luego, se coloco un algodón para evitar la hemorragia.

Para comprobar el estado de descerebración se hicieron pruebas de reflejo corneal: se pasó un algodón sobre el  ojo para verificar alguna respuesta pero no hubo ninguna.
La retracción de las patas delanteras fue una prueba contundentede la descerebración, es también conocida como "el abrazo del descerebrado".
No hubo respuesta al reflejo natatorio.

Este efecto se explica porque el corte hace desaparecer el efecto inhibidor que tienen la corteza cerebral y  el cerebelo sobre los núcleos vestibular y de la formación reticular. Al quedar estas neuronas activadas tónicamente,  aumenta su efecto facilitador sobre lasmotoneuronas a y g que inervan a los músculos extensores.

No. 2 

Al eviscerar el sapo con un bisturí se observaron todas sus estructuras y órganos internos. Se presto especial  atención a los nervios que poseía, se observaban como estructuras blanquecinas, delgadas y viscosas.
Se observa como de la espina se dirigen a varias partes del animal como extremidades y otras estructuras.

No. 3 

Setomo un segundo sapo. Se coloco en posición sentada y se localizo un punto intervertebral a nivel lumbar para introducir 0.3 cc de xilocaina, que es un anestésico local.

La xilocaina actúa a nivel de los axones neuronales, bloqueando los canales de sodio y con ello, evitando la despolarización de la membrana.

Se esperaron al rededor de 10 minutos para que la xilocaina hiciera efecto en elsistema nervioso del sapo y  este perdiera movilidad. 
Los cambios se dieron poco a poco, primero la pata izquierda trasera fue quedándose lenta; luego la delantera y así sucesivamente hasta que el animal dejo de moverse completamente.

| |Choque Espinal |Descerebración |
|Afección en: | ||
|Tono muscular |Flácida |Rígida |
|Reflejos Miotaticos |Disminuidos / bloqueados |Aumentados |
|Reflejos Centrales |Normales |Disminuidos |
|Estado de Conciencia |Estable|Inconciente |

Conclusiones:

← Al iniciar los procedimientos del laboratorio, todos los estímulos que le fueron provocados al sapo generaron una respuesta.

← Antes de la descerebración pudimos observar los reflejos monosináptico   y polisináptico, generados a la perfección en respuesta de los estímulos provocados.  

←...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS