bachiller
La filosofía contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento. La ciencia del derecho se ocupa en efecto de las normas jurídicas que han estado o están en vigencia. La filosofía en cambio se distingue del Derecho en que se puede valorar los sistemas, determinar el fundamento de su obligatoriedad y exponer losideales y los fines que deben tener en cuenta.
La Sociología:
La sociología estudia los hechos sociales. De la naturaleza, de los grupos humanos y sus transformaciones a través del tiempo
Relación entre Sociología Derecho:
La sociología es entonces, el producto de la vida social, pues es en cierto modo el marco dentro del cual se desarrolla la conducta de los hombres en sus reciprocasrelaciones. El Derecho constituye el cúmulo de normas que organiza y ordena la misma sociedad e instaura el instrumento de una clase para sojuzgar a la otra.
La Economía:
La Economía es la ciencia que estudia las leyes específicas de la producción, distribución, intercambio y consumo.
Relación entre Economía y Derecho
La Economía como sustento de todo el quehacer humano se hallaindisolublemente ligada al derecho, pues la actividad productiva del hombre se encuentra necesariamente regulada por el Derecho.
La Ciencia Política:
La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría de la práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objeto de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas,principios generales acerca del funcionamiento de la política
Relación de la Ciencia Política con el Derecho:
La Ciencia Política está indisolublemente ligada al Derecho, no obstante su autonomía como ciencia, pues desde sus inicios se consideraron como una sola. La Ciencia Política es el estudio de la lucha por el poder, esa lucha que se produce en el seno de la sociedad está vinculada al derechodebido a que el mismo, es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder en la lucha para mantener su hegemonía. Mientras que la clase dominada lucha por alcanzarlo, pero sin el apoyo del Derecho
Historia:
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo históricoque transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Relación entre Historia y Derecho:
La Historia se ocupa del pasado, el Derecho contempla un ordenamiento actual. La historia se funda en la investigación de los hechos ocurridos. El Derecho trabaja con ideas, conceptos o realidades que requieren más reflexión y análisis que búsqueda de datos.
La antropología
La Antropología(del griego anthropos, 'hombre (humano)', y, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientosproducidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversasesferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, lasestructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización delos campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, laLingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo aplica a esta última, que...
Regístrate para leer el documento completo.