bachiller
Partes de una bacteria
Citoplasma: en el citoplasma se encuentran losribosomas, que realizan la síntesis de proteínas, y un único cromosoma, que dirige la actividad de la célula.
Membrana plasmática: es la capa que regula los intercambios con el exterior. Tiene unos repliegues hacia el interior, llamados mesosomas, donde se realiza la mayor parte de las reacciones del metabolismo relacionadas con la nutrición.
Pared bacteriana:recubre la membrana plasmática yprotege la célula. Está compuesta de una sustancia llamada mureína.
Algunas bacterias tienen una protección especial que está situada por fuera de la pared bacteriana y recibe el nombre de cápsula.
Clasificación de las bacterias por su forma: por su forma pueden ser:
a) Cocos: si tienen forma redonda o esférica. ( diplococos, estreptococos, estafilococos, tétradas, sarcinas)
b) Bacilos: si tienenforma cilíndrica y alargada. ( diplobacilos, estreptobacilos, diploestreptobacilos)
c) Espirilos: si tienen forma cilíndrica en espiral. ( espiroquetas, vibriones)
Estructura de la célula bacteriana
Está compuesta por una membrana celular, citoplasma y la pared bacteriana. Por no tener núcleo, es esta célula el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, también en elcitoplasma, encontraremos los ribosomas que se encargan de la síntesis de proteínas, y un único cromosoma que es el que dirige la actividad celular.
Funciones vitales en las bacterias
Función de nutrición:Mediante la nutrición las bacterias consiguen la materia y la energía que necesitan para vivir. Esta nutrición se puede realizar de dos maneras: autótrofa y heterótrofa.
La nutrición autótrofa consisteen tomar materia inorgánica del medio y transformarla en materia orgánica, gracias a la energía de la luz. Las bacterias que se nutren de este modo son bacterias autótrofas.
La nutrición heterótrofa consiste en tomar materia orgánica directamente del exterior. Las bacterias que se nutren de este modo se conocen como bacterias heterótrofas.
Función de relación: Las bacterias son capaces deresponder a los cambios del medio en que viven. Estas respuestas se ponen de manifiesto: en forma de movimiento o formando esporas.
La formación de esporas es una respuesta de algunas bacterias a las condiciones ambientales desfavorables, como la falta de alimento. La espora tiene una envoltura resistente que contiene una parte del citoplasma y el cromosoma de la bacteria.
Función de reproducción:Si las condiciones son óptimas, la mayoría de las bacterias se reproducen cada 30 minutos. El proceso se realiza del siguiente modo: la célula aumenta de tamaño, duplica su cromosoma y forma en la zona central un tabique de separación entre las dos células hijas. Ese proceso es una división celular. En muchas ocasiones, las células hijas permanecen unidad entre ellas; y, por ello, se puedenencontrar agrupaciones de bacterias en forma de cadenas.
Función de respiración: En lo que se refiere a la exigencia de oxígeno, las bacterias se pueden subdividir en dos grandes categorías contrapuestas: bacterias anaerobias (no necesitan oxígeno para crecer) y bacterias aerobias( si necesitan oxígeno para su crecimiento). La respiración anaerobia difiere de la respiración aerobia, en cuanto lasbacterias transforman la glucosa sólo parcialmente, es decir, utilizando para su metabolismo la energía producida por esta fermentación. Otras bacterias realizan la fermentación láctica, desdoblando la glucosa en ácido pirúvico: éste, por acción del hidrógeno, es reducido luego a ácido láctico.
Algas Verde azules (cianofíceas): son organismos acuáticos unicelulares procariotas, que se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.