bachiller
Cátedra: Estadísticas II
Sección Nocturno
Prof. Janeth Padrón
PRIMER CORTE
VARIABLES
Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
Tipos devariables
Variables cualitativas, Cuando las modalidades posibles son de tipo nominal. Por ejemplo, una variable de color.
Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólopueden tomar dos valores posibles como sí y no, hombre y mujer o son politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores
Variables cuasicuantitativas
Son las que, aunque sus modalidades son de tipo nominal, es posible establecer un orden entre ellas. Por ejemplo, si estudiamos la llegada a la meta de un corredor en una competencia de 20 participantes, su clasificación C es tal que:Variables cuantitativas
Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir.Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, …) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, …), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variables.Variable
Características
Cualitativa
Aquella cuyas modalidades son de tipo nominal
Cuasicuantitativa:
Modalidades de tipo nominal, en las que existe un orden.
Cuantitativa discreta
Sus modalidades son valores enteros
cuantitativa continua
Sus modalidades son valores reales
Relación entre variables
La relación estadística entre variables es verificar que cambios ocurren en unavariable independiente están asociados a cambios en la otra variable dependiente.
X Y
Cambios en la variable independiente
Cambios en la variable dependiente
TIPOS DE MUESTREOS
Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad, es decir, aquellos en los que todoslos individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, por consiguiente, todas las posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreoprobabilísticos encontramos los siguientes tipos:
1.- Muestreo aleatorio simple:
El procedimiento empleado es el siguiente:
1) Se asigna un número a cada individuo de la población
2) A través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completarel tamaño de muestra requerido.
2.- Muestreo aleatorio sistemático:
Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer “n” números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio “i”, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares: i, i+k, i+2k,...
Regístrate para leer el documento completo.