bachiller
El trabajo es la actividad realizada por el hombre, con la meta de recibir algo a cambio, es decir, una remuneración; así tanto el que contrata al trabajador para determinada tarea, como el trabajador mismo, se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se efectúa involuntariamente, se está hablando de trabajo forzoso.
Los trabajadores se asocian en sindicatos o gremios, paraproteger y fomentar sus intereses comunes.
En la antigüedad, la presencia de esclavos, que desarrollaban trabajos forzosos, era algo muy común; éstos brindaban sus servicios a cambio de casa y comida; eran maltratados y manejados como objetos, a tal punto que podían ser vendidos o comprados; sin otorgárseles ningún tipo de derecho. Actualmente, esta práctica es considerada ilegal.
El trabajoen la edad antigua
En la edad antigua, el trabajo por cuenta ajena implica el sello de esclavitud. Este sistema tuvo como característica fundamental el hecho de que el esclavo era un objeto según el ordenamiento legal. Esta consideración jurídica se extiende a los frutos y bienes producidos por el esclavo.
El sistema de esclavitud constituyó un aporte definitivo para la organización económica dela época en especial cuando se empleaba en la ejecución de obras públicas como la construcción de caminos, puentes, canales, monumentos, plazas, etc.
El hecho de caracterizarse la edad Antigua por la esclavitud no quiere decir que no existieran hombres libres; en ese entonces la sociedad estaba dividida en dos grandes grupos: LOS QUE CONTABAN CON TODOS LOS DERECHOS Y LOS QUE CARECÍAN DEELLOS.
En los orígenes de la esclavitud podemos encontrar varios factores como las guerras, donde en vencido pertenecía al vencedor y ha sido considerada como la principal fuente de esclavitud, también encontramos la insolvencia del deudor que se convertía en esclavo del acreedor, el nacimiento de madre esclava, que transmitía esa condición a sus descendientes, aun cuando fuera concebida porhombres libre y la condena penal por disposición de la ley.
La dura condición del esclavo se fue suavizando con el correr del tiempo; la figura de emancipación constituye un alivio en su vida ya que mediante ella se adquiere la condición de persona y es considerado hijo de Dios, aunque continúe vinculado a su señor.
En el derecho romano encontramos los primeros orígenes del contrato de trabajoen el alquiler que el amo hacia a sus esclavos como instrumentos de labor, recibiendo los salarios que estos devengaban. En el derecho romano el trabajo fue reglamentado dentro de la figura denominada LOCATIO o ARRENDAMIENTO; en esta institución jurídica quedaban incluidas estas formas de relaciones:
- Locatio conductio rei (arrendamiento de cosas)
- Locatio conductio operis (arrendamientode obras)
- Locatio conductio operarum (arrendamiento de servicios)
en la antigua Grecia, los esclavos eran considerados como propiedad de sus dueños, así como también eran considerados esclavos los prisioneros capturados en batalla o en territorios conquistados.
En Roma, el trabajo humano también estaba basado en la esclavitud, regido por el derecho de cosas.la condición de esclavo deveníatanto de "hijos de esclavos "como de prisioneros capturados en guerra, la deserción etc.asi mismo, se distinguen dos tipos de esclavos, el de derecho civil y el de derecho de gentes.
Por otra parte, tanto en Grecia como roma se conocía otro tipo de trabajo: el de los artesanos, que eran trabajadores autónomos por cuenta propia que , vendían a otros los frutos de su trabajo y que a su vez, teníanotros trabajadores a su cargo. que solían ser, a su vez, esclavos.
El trabajo en la edad media
Al desintegrarse el imperio romano nacieron varios Estados, cuyos titulares distribuyeron tierras entre personas que se comprometían a servir bajo su mando; el trabajo rural se realizaba por los esclavos o por sus siervos.
La situación jurídica del ciervo es menos deprimente que la del...
Regístrate para leer el documento completo.