bachiller

Páginas: 6 (1343 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2013
Definición de Cultura:
La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es unfactor que determina, regula y moldea la conducta humana.
Definición de cultura
Una definición clásica es la de Edward B. TYLOR, en su obra La cultura primitiva (1.874): ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre, y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad.
Básicamente, la culturaes aprendida y compartida por los miembros de una sociedad determinada; y lo que se aprende y se comparte es, sobre todo, un conjunto de conocimientos y pautas de conducta.
La cultura requiere, por tanto, un proceso de aprendizaje, que es social, lo que no sólo quiere decir que nace de la interacción humana, sino que consiste en patrones comunes a una colectividad; que se manifiesta, nosolamente, en un conjunto de ideas o pautas normativas, sino que supone la manifestación de una conducta concreta (p.e., un saludo, el lenguaje, los festejos, etc.)
B. MALINOWSKI considera que la cultura es un conjunto de respuestas a necesidades elementales del hombre (alimentación, reproducción, comunicación, etc.); pero, afirma, que al concretarse en respuestas, la cultura resultante se constituye enun verdadero medio secundario, que se vuelve tan apremiante como las necesidades naturales del medio primario.
1.2. Componentes de la cultura
Los componentes o elementos de la cultura, o de una cultura, se pueden resumir en los siguientes: ideas, valores, normas, signos y artefactos:
a) Las ideas: se pueden definir como el repertorio de conocimientos y creencias que tratan de aclararnos larealidad del mundo y de nuestra naturaleza. Hay conocimientos que pueden someterse a pruebas empíricas (como los científicos); y hay otros conocimientos o ideas que no se pueden comprobar empíricamente, como son las creencias, los dogmas religiosos, las supersticiones, etc.
La totalidad de nuestros conocimientos y creencias pueden manifestarse a través de las leyendas, los proverbios, los mitos, lateología, la filosofía, las ciencias, el arte y el saber práctico.
b) Los valores: criterios que definen aquello que es bueno o que es malo. Son los patrones e ideales con los cuales definimos los fines, seleccionamos los actos y nos juzgamos a nosotros mismos y a los demás. Los valores representan las actitudes comunes de aprobación y desaprobación de lo deseable y lo indeseable,respectivamente. Pero esos valores cambian, no permanecen inamovibles.
c) Las normas: son aquellos mandatos que se establecen en una sociedad, y lógicamente están en relación conlos valores. Es difícil imponer una norma en contra de lo admitido como un valor para la mayoría de lasociedad.
P.e., en relación al tabaco, se ha prohibido su uso en determinados sitios donde antes sí se admitía, desde el momento enque la sociedad toma conciencia de que es un hábito dañino no sólo para quien lo practica, sino para quienes no haciéndolo están cerca de quien lo practica.
Pero no todas las normas obligan de igual modo. Hay que distinguir, en una gradación creciente de obligatoriedad, los usos, costumbres y leyes:
−Usos: prácticas convencionales aprobadas pero no obligatorias. P.e., llevar corbata a undeterminado acto social, en el que no se especifica la etiqueta, pero que algunos entienden que sería apropiado llevarla, y otros no lo consideran importante.
−Costumbres: obliga más que el uso; son las reglas de conducta que obligan y se consideran esenciales para e bienestar de un grupo. P.e., la obediencia a los padres se ha considerado tradicionalmente como inexcusable.
−Leyes: reglas establecidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS