bachiller
UNIVERSICA LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÌ
INTEGRANTES:
JESSENIA CEDEÑO ORDOÑEZ
DENESSY ZAMBRANO CEDEÑO
ANGELA VALERIANO CEDEÑO
JONATHAN PEÑA PASTUIZACA
DAVID GONZALES PAZMIÑO
CÀTEDRA:
INFORMATICA II
CATEDRÀTICO:
ING. JOSÈ TOALA
TEMA:
SOFWARE LIBRE Y PRIVATIVO
HISTORIA, EVOLUCIÒN DE LINUX Y WINDOWS
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL SISTEMA O.P
APAGAR, HIBERNAR, REINICIAR
CURSO:SEGUNDO “C”
INDÌCE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………..3
SOFWARE LIBRE …………………………………………………………………………..4
SOFWARE PRIVATIVO………………………………………………………………….6
HISTORIA Y EVOLUCIÒN DE LINUX.…………………………………………6
HISTORIA Y EVOLUCION DE WINDOWS………………………………..7
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL SISTEMA O.P………..9
APAGAR, HIBERNAR, REINICIAR……………………………………………10BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………11
INTRODUCCION
El siguiente trabajo esta realiza en base a los temas con dicha importancia debemos aprender:
Software libre es aquel que se suministra con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. Esta es una definiciónsimplificada; véase también la definición completa.
El software privativo es otro nombre para designar el software que no es libre. En el pasado habíamos subdividido el software que no es libre en que podía ser modificado y redistribuido sin fines comerciales, y «software privativo», que no podía ser modificado ni redistribuido. Pero hemos abandonado esta distinción y ahora utilizamos el término«software privativo» como sinónimo de software que no es libre.
Linux nace de la mano de un estudiante de informática de la ciudad de Helsinki en 1991,Linus Torvalds. Linus comienza a cacharrear con el sistema operativo Minix ( hecho por Richard Tanenbaum ) para conseguir explorar las posibilidades del microprocesador 386 y así comienza la andanza de Linux.
SOFTWARE LIBRE YSOFTWARE PRIVATIVO
Este diagrama, diseñado originalmente por Chao-Kuei y actualizado desde entonces por varias personas, explica las diferentes categorías de software. Está disponible en archivos de formato SVG (Scalable Vector Graphic) y XFig, bajo los términos de cualquiera de las siguientes licencias: GNU GPL v2 o posterior, GNU FDL v1.2 o posterior, o Creative Commons Attribution-Share Alikev2.0 o posterior.
Software libre
Software libre es aquel que se suministra con autorización para que cualquiera pueda usarlo, copiarlo y/o distribuirlo, ya sea con o sin modificaciones, gratuitamente o mediante pago. En particular, esto significa que el código fuente debe estar disponible. «Si no es fuente, no es software». Esta es una definición simplificada; véase también la definición completa.Si un programa es libre, potencialmente puede ser incluido en un sistema operativo libre como GNU, o en versiones libres del sistema operativo GNU/Linux.
Hay muchas maneras diferentes de hacer que un programa sea libre: numerosas cuestiones de detalles que se pueden resolver de varias maneras sin renunciar a que el programa sea libre. Más abajo se describen algunas de las posibles variantes.Para obtener información sobre alguna licencia de software libre en particular, consulte ellistado de licencias.
El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Pero las empresas de software privativo usan habitualmente el término «free software» para referirse al precio. Algunas veces lo que quieren decir es que se puede obtener una copia de los binarios sin costo alguno, otras vecesse refieren a que la copia está incluida en el ordenador que se va a comprar, y que se paga un solo precio por ambas cosas. De cualquier manera, no tiene nada que ver con lo que se entiende por software libre en el proyecto GNU.
Para evitar confusiones, cuando una compañía de software dice que su producto es software libre («free software»), se aconseja verificar...
Regístrate para leer el documento completo.