bachiller

Páginas: 15 (3675 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
Tome en consideración este artículo publicado en periódico de Circulación Nacional “Ultimas Noticias”, por cuanto es un tema económico que esta latente en nuestro país y a la vez me sirve para ilustrarme y tener conocimiento sobre este gran problema que puede generar en Venezuela una gran crisis económica y, que para comprender aun más el artículo en cuestión saque definiciones claves que sonimportante para el desarrollo del trabajo.
Se entiende por INFLACION el incremento en el nivel general de precios, o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya queen períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.

ESTANFLACION Concepto popularizado en la década de los años 60, que describe una situación caracterizada por un alza sostenida en el nivel de Precios acompañada por un incremento insuficiente de la actividad económica y un creciente Desempleo. El término estanflación viene de lafusión de los conceptos estancamiento e Inflación.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ESTANFLACION
Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación el proceso recibe el nombre de estanflación; está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por ladificultad de su manejo y corrección.
La estanflación distorsiona completamente los mercados y coloca a los creadores de políticas de los gobiernos y sus bancos centrales en una posición 'perder-perder'. En la estanflación la recesión suele ser parcial, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la producción de bienes, junto al crecimiento de otros sectores, como laproducción de servicios. Si se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas y una expansión de las que generan divisas. Esto representa un desafío titánico para las autoridades pues reciben señales mixtas y contradictorias sobre la economía que hacen muy difícildecidir qué políticas aplicar, en qué secuencia y en qué momento tomarlas.
RECESION: Un recesión es un periodo de tiempo de duración mayor a doce meses durante el cual el porcentaje de crecimiento del Producto Interior Bruto de una economía es negativo.
PRODUCCION DE SERVICIOS: Es todo un sistema de actividades que tiene un negocio, buscando con ella suplir necesidades del cliente y la máximasatisfacción del mismo.
PRODUCCION DE BIENES: Todos aquellos cuya utilidad consiste en producir otros bienes. Son así producción de bienes las máquinas y otras instalaciones que permiten organizar procesos productivos que resultan en la creación de mercancías. Cuando se adquieren bienes de producción se efectúa una inversión, pues se destina capital a la compra de objetos con el propósito de realizaractividades productivas y no de consumirlos por la utilidad que estos tengan por sí mismos.
PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
DEVALUACION: Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
Algunos economistas consideran que los salarios seestán disolviendo en la inflación, la economía está perdiendo competitividad y los ahorros de la gente están siendo arruinados debido a que los tipos de interés de los bancos están por debajo de las cifras de la inflación. Igualmente imaginan que Venezuela está ante un hecho inédito en su historia, ya que por primera vez se enfrenta a un proceso de recesión con altos precios petroleros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS