bachiller
Commons-emblem-issue.svg
En este artículo sobre cultura y geografía se detectó el siguiente problema:
Necesita referencias adicionales para su verificación.
Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.
Estas deficiencias fueron encontradas el 13 de junio de 2011.
La etnografía del Ecuador es el estudio de las costumbres de lasetnias dentro de la República del Ecuador. Ecuador es un país multiétnico, en el cual conviven diferentes razas: mestizos, blancos, amerindios, afroecuatorianos, entre otras. Se debe aclarar que las razas están determinadas generalmente por motivos culturales y de prestigio social, más que étnicos o biológicos.
Tienen orígenes muy diversos algunos descienden de los españoles como producto delmestizaje, como por ejemplo los cholos de la costa, los mestizos de la sierra y los montubios. Otros descienden de los esclavos africanos traídos durante la colonia que escaparon en las costas de Esmeraldas, otros simplemente permanecieron en el lugar donde estaban cuando se abolió la esclavitud. Algunos descienden indirectamente de los incas como los Saraguros. Y la gran mayoría de las etnias deloriente ya estuvo allí a excepción de los quichuas del oriente que descienden de los incas que huyeren a la selva durante la época de la repito manga
En el Censo de Población y Vivienda de 2010 hubo un proceso de auto-identificación1 de acuerdo a las costumbres y tradiciones de los ciudadanos, los resultados del censo determinaron que los ciudadanos del Ecuador se autoidentifican según consta en lasiguiente tabla:
Mestizos Blancos Indígenas Montubios Afroecuatorianos Otros
65% 19% 13% 7.4.% 7.2% 0.4%
Índice [ocultar]
1 Mestizos
2 Afroecuatorianos
3 Indígenas
4 Blancos o Caucásicos
5 Asiáticos
6 Véase también
7 Bibliografía
8 Referencias
Mestizos[editar · editar código]
Es el principal grupo étnico del país. Además del grupo mestizo que vive mayoritariamente en lasciudades, existen importantes grupos mestizos con diferentes elementos culturales:
Los Cholos: Se ubican en toda la región costanera, descienden de españoles y sobre todo de indígenas, viven de la pesca.
Los Montubios: Son una de las etnias más conocidas de la región de la costa, mezcla de la negra, cobriza y blanca, viven en el monte (de ahí su nombre), son los verdaderos productores del sombrero depaja toquilla mal llamado panamá hat, también conocidos por el rodeo montubio donde el vaquero demuestra su destreza en el corral domando un caballo.
Afroecuatorianos[editar · editar código]
Véase también: Inmigración jamaiquina en Ecuador
Negros de Esmeraldas: Ubicados en las provincias de Esmeraldas y el norte de Manabí, dependen en gran medida de la pesca y la recolección de mariscos, lasplantaciones de plátano, y tabaco. Una pequeña parte de su población realiza artesanías con madera pipas, tambores, barcos decorativos, esculturas, etc.
Indígenas[editar · editar código]
Más de 200 nacionalidades son reconocidas oficialmente por el Gobierno del Ecuador, siendo mayoritariamente los quichuas.
Los Quichuas: Descendientes del Imperio Inca, se establecieron en zonas de la actualregión andina de Ecuador poco antes de la llegada de los conquistadores españoles, zonas donde ya existían otros grupos nativos.
Los Tsáchilas o Colorados. Su lengua es el kichwa, variedad del quechua.
Grupos Amazónicos: Los Shuar-Achuar, Cayapas, Siona-Secoyas, entre otros.
Los Chachis. Ubicados en las provincias de Esmeraldas en las riveras de los ríos Cayapas, Santiago y Onzole. Son alrededorde 4.500 individuos. Viven de la pesca y la caza, son excelentes navegantes, reconocidos por la fabricación de canoas. Celebran la muerte de sus seres queridos, tenían varios dioses hasta el siglo XX, pero hoy la mayoría son católicos.
Blancos o Caucásicos[editar · editar código]
Véase también: Inmigración española en Ecuador
Véase también: Inmigración estadounidense en Ecuador
Véase...
Regístrate para leer el documento completo.