bachiller
INTRODUCION
En esta lectura encontramos como las personas podemos a llegar a resolver nuestros pequeños a diario si miramos la manera de sacar todo el potencial que tenemos por dentro, puede ser bueno o en nuestras de debilidades las cuales también podemos administrar y generar el cambio para que sean de gran utilidad para nuestras vida, nos hablan de la segundadmitad de la vida que podemos llevar cada uno dependiendo de las elecciones o respuesta que generemos a las preguntas de la vida con el pasar del tiempo, tenemos que mirar y generar que la vida tenga sus riesgos, sus metas que la vida no sea un línea recta si no que casa vez se suba más al éxito.
Drucker (1999) indica que nosotros podemos “El éxito de la economía delconocimiento les pertenece a quienes conocen sus propios puntos fuertes, sus valores y sus formas de rendir mejor” .
En la historia de la humanidad hay varios que han tenido más éxito como Napoleón, un davinci, un Mozart, ya que han sabido manejarse y han manejado el automanagement. Eso fue lo que en gran medida los hizo exitosos, pero hasta los que somos menos dotados debemos aprender adesarrollarnos, aprender a autogestionarnos. Debemos ubicarnos donde podamos dar mayor cubrimiento y contribución pero también debemos saber cómo y cuándo cambiar nuestro trabajo.
¿Cuáles son nuestros puntos débiles?
Las personas solo pueden desempeñarse a partir de sus fortalezas ya que no se puede desarrollar su rendimiento basándose en sus puntos débiles, por lo tanto donde más errores comenten es alcreer que se desempeñan mejor o sepan en que fallan.
A lo largo de la historia nos muestra que no había una generada para conocer los puntos fuertes ya que si nacías campesino toda la descendencia que tenga esa persona seria campesina, o si eras artesano lo hijos e hijos de este estaría destinado hacer artesano, pero ahora en la actualidad las personas tienen opciones pero para saber a pertenecemosdebemos conocer nuestros puntos fuertes
la única forma de descubrir nuestros puntos fuertes realizando un análisis de las experiencias vividas, en el cual el autor no da un ejercicio para realizar: es que cuando debamos tomar una decisión se escriba las expectativas de lo que se piensa que ocurrirá y después de nueve o doce meses validar el texto escrito frente a el resultado real , esteejercicio lo viene aplicando hace 20 años y lo invento un semidesconocido teólogo alemán en el siglo 14, quienes lo retomaron fueron jhon calvin e Ignacio del oyola, quienes fundaron el calvinismo y la orden jesuítica, los cuales en menos de 30 años dominaron Europa con sus pensamiento. Este sencillo método demostrara en un corto plazo los puntos fuertes, este método le mostrara que lo que hace o deja dehacer lo priva de aprovechar sus puntos fuertes, lo que le indicara los temas para los no es demasiado competente y en qué áreas carece de puntos fuertes y por lo tanto no puede desempeñarse.
El análisis de feedback da como resultado donde necesita perfeccionar o adquirir nueva técnicas, le mostrara las falencias en su educación.
Lo primero que debe hacer concentrarse en sus puntos fuertes,segundo mejorar sus puntos fuertes, en tercer lugar son muchas las personas que tienen una actitud despectiva hacia otras áreas de conocimiento o que consideran que la inteligencia puede reemplazar a los conocimiento, a lo que se refiere es a no parametrizarse en un solo estado ya sea conocimiento e inteligencia, sino que hay que trabajar en adquirir y mejorar sus puntos fuertes.
Es importantecorregir los malos hábitos ya que el feedback revelara si el problema radica la falta de buenas costumbre o educación. Las buenas costumbres constituyen el lubricante de una organización. La educación permite que dos o más personas puedan desenvolverse en un ambiente laboral de cordialidad sin necesidad de depender de uno u otro, a lo que se refiere es que si el excelente trabajo de una persona...
Regístrate para leer el documento completo.