Bachiller
(RESEÑA)
En este artículo, el cual forma parte del informe anual de PROVEA: Situación de los Derechos Humanos en Venezuela, Informe Anual octubre 2007 / Septiembre2008, realizado ante la O.N.U., es una denuncia pública ante el mundo, sobre la violación del Derecho Humano, como lo es la Libertad Personal, recogido en la Constitución de la República Bolivarianade Venezuela (C.R.B.V.), en sus artículos 44 y 45, el cual dice de la siguiente manera: “…Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de orden judicial, a menos que sea sorprendidainfraganti…”
Bajo esa premisa se realiza una investigación científica, basada en denuncias realizadas ante diversos organismos, sobre las violaciones a este derecho en Venezuela; observándose cómoesta norma constitucional ha sido conculcada de forma progresiva en los dos últimos años. En el informe se detallan taxonómicamente, las flagrancias al derecho de la libertad personal como derecho socialy político: las detenciones masivas, clasificación con el más alto índice de víctimas en contraposición con las detenciones individualizadas que descendieron considerablemente su porcentaje al igualque las detenciones en manifestaciones pero que al analizarse de forma disgregada, se eleva su porcentaje violatorio en cuanto al número de víctimas en manifestaciones pacíficas. Las detencionesmasivas, los desalojos o detenciones por ocupaciones, ocupan junto a las condiciones de reclusión con los privados de libertad, estadísticas elevadas, siendo el perfil de las víctimas, hombres cuyo grupoetario oscila entre 18 y 30 años.
Por otra parte, se detectó que el trasgresor de la norma legal, son en su mayoría, personas adscritas a Instituciones Públicas, como los cuerpos de seguridad delEstado: llámese Fuerzas Armadas Nacionales o Fuerzas Policiales (regional y/o municipal), cuya función es de acción estrictamente militar las primeras y de orden público las segundas, de acuerdo a lo...
Regístrate para leer el documento completo.