Bachiller
* En los seres humanos, la motivación engloba tantolos impulsos conscientes como los inconscientes es decir, la motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo que es aquello que las personas conocen de sí mismas y del ambiente que las rodea y que implica sus valores personales que están influidos por su ambiente físico y social, por su estructura fisiológica, necesidades y experiencias.
2.1. Modelos de motivación.
Modelo deExpectativas.- Sostiene que los individuos como seres pensantes y razonables, tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas. Por lo que para analizar la motivación se requiere conocer lo que las personas buscan de la organización y cómo creen poder obtenerlo
2.1.1. Modelo de Porter y Lawler.- Menciona que el esfuerzo o la motivación para el trabajo es unresultado de lo atractiva que sea la recompensa y la forma como la persona percibe la relación existente entre esfuerzo y recompensa.
2.1.2. Modelo integrador de Motivación.- Combina todo lo que se conoce sobre el importante y complejo fenómeno de la motivación: necesidades, impulso de realización, factores de higiene, expectativa, motivación, desempeño y satisfacción.
2.2. Motivación ysatisfacción laboral
Teorías de la motivación laboral
Existen 2 tipos de teorías, las centradas en el contenido, y las centradas en el proceso; (de momento sólo las vamos a nombrar escuetamente).
2.2.1. Las centradas en el contenido son:
2.2.1.1. -Jerarquía de las necesidades de Maslow; que parte del supuesto de que todos los individuos tienen cinco necesidades básicas que desean satisfacer;fisiológicas, de protección, sociales, de consideración y estima y de auto desarrollo
2.2.1.2.-Necesidades aprendidas de McClelland; que investiga tres necesidades que impulsan la conducta humana; logro, poder y afiliación.
2.2.1.3.-Modelo Jerárquico de Alderfer; basa sus investigaciones en el modelo de Maslow. Las necesidades básicas están englobadas en tres niveles; de existencia, de relación, decrecimiento o desarrollo personal.
2.2.1.4. -Teoría de los dos factores de Herzberg; Ambientales y motivadores.
2.2.2. Las centradas en el proceso:
2.2.2.1. -Teoría de la equidad de Adams; sostiene que en el entorno laboral, los individuos establecen unas comparaciones entre las contribuciones que realizan a la empresa (entradas) y las retribuciones que reciben de la empresa (salidas).
2.2.2.2. -Teoríade las expectativas de Vroom; que se basa en dos premisas;
1-Las personas saben lo que quieren de su trabajo, y comprenden que depende de su desempeño el conseguir o no las recompensas deseadas. 2-Existe una relación entre el esfuerzo que se realiza y la ejecución o el rendimiento de trabajo.
2.2.2.3. -Teoría del esfuerzo de Skinner; se fundamenta en tres variables centrales; estimulo,respuesta, recompensa.
2.2.2.4. -Teoría del establecimiento de metas; el sujeto debe ser consciente de la meta, y debe aceptar que la meta es algo por lo que desea trabajar.
2.2.2.5. -Motivación intrínseca y extrínseca.
2.3. Tipos de motivación laboral
2.3.1. 1º- La mejora de las condiciones laborales:
Consiste en aumentar la motivación laboral mejorando los factores higiénicos, los relacionadoscon el texto laboral que permiten a los individuos satisfacer sus necesidades de orden superior y que eviten la insatisfacción laboral.
2.3.2. 2º- El enriquecimiento del trabajo:
Multitud de puestos de trabajo tienen una tarea muy especializada y fraccionada. El trabajador no ejerce ningún papel en la planificación y el diseño de tareas limitándose a desarrollar una actividad mecánica y...
Regístrate para leer el documento completo.