bachiller

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL Y NOVENO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCIIAL Y PREESCOLAR: Formación y Desarrollo Profesional de Docentes y Agentes Educativos.

PANEL DE CONCLUSIONES
Mesas de Especialistas

La educación inicial y preescolar de los niños y niñas menores de 8 años es una tarea compleja que implica múltiples sectores y actores sociales y muy diversos procesos. Atender yeducar niños y niñas con calidad y pertinencia para el óptimo desarrollo como personas individuales y como ciudadanos constructores de sociedades democráticas, implica por una parte, tener políticas y programas que agencien estos procesos en los países, y por otra, producir conocimiento interdisciplinario, útil y pertinente, circular dicho conocimiento en procesos adecuados de formación de agenteseducativos y de difusión por diferentes medios, y favorecer su uso social equitativo y con alta calidad en los contextos particulares en los que los niños y niñas construyen su biografía personal, despliegan su potencial humano y se constituyen en agentes sociales.
Como un espacio privilegiado de reflexión en este congreso estuvieron las Mesas de Trabajo de Especialistas que cumplieron con elobjetivo de debatir en torno a problemáticas relacionadas con: la formación de maestros y de agentes educativos, la producción y circulación de conocimiento, la práctica pedagógica, los procesos de comunicación y las políticas de formación.
Las conclusiones que se presentan a continuación fueron organizadas en tres categorías: Líneas de investigación prioritarias, desafíos a la formación de docentes yagentes educativos, y recomendaciones a los gobiernos, a la sociedad civil en general, a los medios de comunicación y a los centros de formación en particular.

1. Desafíos a la investigación:

1.1 Líneas de investigación prioritarias:

Como resultado del análisis de las mesas de especialistas, se identificaron algunas líneas prioritarias de investigación que podrán orientar la producciónde conocimiento y la formación post-graduada en el continente:

El niño y la niña como centro del proceso educativo: Se propone como línea prioritaria la necesidad de investigar los procesos de desarrollo afectivo y social del niño, identificando sus etapas críticas, en estudios que den cuenta de lo individual y del desarrollo de su identidad y diversidad cultural y avanzar en los estudios delas neurociencias confrontando sus hallazgos con las determinaciones culturales, sociales económicas y políticas que se derivan del contexto específico de los niños.

El maestro y la maestra como agentes fundamentales en la educación infantil: Se propone indagar en la necesaria resignificación de los roles de maestros y maestras, en respuesta a los retos que se derivan de las condiciones de lasociedad del conocimiento, la información, la comunicación y la tecnología. Es necesario pensar igualmente en los nuevos marcos de relación de los maestros y las maestras con otros actores educativos (familia, comunidad, Estado, medios de comunicación) y con profesionales de otras disciplinas.

La familia, como principal agente educativo en la educación infantil: Resulta prioritario desarrollarinvestigaciones relativas a la familia, tanto en relación a sus expectativas en torno a lo deseable en la educación de sus hijos e hijas, como a las pautas de crianza propias de cada cultura, como base del planteamiento de programas realmente pertinentes.

La pedagogía en el centro de las prácticas educativas: Es necesario sistematizar las mejores prácticas pedagógicas para derivar leccionesaprendidas que permitan identificar factores de calidad y posibilidades de diseminación de estas, con las adecuaciones requeridas, en contextos similares. De la misma manera, se requieren estudios comparados que ayuden a identificar metodologías de mayor impacto en el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas. Es igualmente prioritario, seguir profundizando en las transiciones que viven los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS