bachiller

Páginas: 17 (4172 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
Actividad

De acuerdo con la lectura de los derechos humanos, realizar el siguiente taller:

1.- ¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos que tenemos todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sindiscriminación alguna.

2.- ¿Qué origen tuvieron?

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta. El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobóenmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta, las que entraron en vigor el 31 de agosto de 1965. El 20 de diciembre de 1971 la Asamblea General aprobó otra enmienda al Artículo 61, la que entró en vigor el 24 de septiembre de 1973. Una enmienda al Artículo 109, aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor el 12 de junio de 1968.

3.- ¿Cuál ha sido la intervención dela Iglesia en los D.H.?

Aproximadamente existen en el sistema de Naciones Unidas 103 convenciones internacionales sobre los derechos humanos, son convenciones  de carácter general  o bien especificas que se refieren a ciertos derechos particulares o convenciones que protegen a determinados grupos o colectivos de personas o convenciones relativas a las múltiples discriminaciones que se realizanen el mundo. De estos 103 convenios internacionales sobre derechos humanos, la Santa Sede ha suscrito solamente 10, lo que indica que la Santa Sede, en cuanto se refiere a compromisos públicos de carácter internacional por la defensa y promoción de los derechos humanos, está en los últimos lugares de la lista de Estados a nivel mundial, incluso detrás de Ruanda. Es decir la Santa Sede es de losEstados menos comprometidos en todo el mundo en la defensa de los derechos humanos. Por ejemplo la Santa Sede no ha ratificado ninguna de las convenciones sobre la supresión de las discriminaciones basadas en la sexualidad, la enseñanza, el empleo y la profesión. Tampoco las relativas a la protección de los pueblos indígenas, los derechos de los trabajadores, los derechos de las mujeres, la defensade la familia y el matrimonio. Como tampoco las convenciones que se han firmado contra los genocidios, los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad o contra el apartheid. Ni las que se refieren a la supresión de la esclavitud o los trabajos forzados. Ni las que prohíben la tortura y la pena de muerte. Además la Santa Sede, que es un Estado muy singular, realiza una legitimacióninternacional que no se atiene a los derechos humanos sino a sus propios derechos e intereses. El Papa, en sus viajes, ha dado de comulgar a dictadores y torturadores como fue el caso de los dictadores argentinos o chilenos. Pinochet ha sido tratado por el Vaticano prácticamente como a un beato, incluso en sus peores momentos. La Santa Sede dice que los viajes del Papa son viajes religiosos,espirituales, pero todos sabemos que tienen un hondo significado político de legitimación de tal o cual gobierno. Cuando el Papa fue a Cuba, el Papa estuvo  muy duro con Fidel Castro, denunciando delante de él la situación de la Iglesia en Cuba, el problema de los disidentes, de los presos políticos etc, pero cuando el Papa visitó el Chile de Pinochet no dijo nada de esto, no se refirió a la dictadurapinochetista y a la violación sangrienta de los derechos humanos y lo mismo podemos decir de  la Argentina de Videla. Este trato más que amable con los dictadores contrasta, por ejemplo, cuando el Papa viajó a Nicaragua, en plena revolución sandinista: todos recordamos que nada más bajar del avión, reprendió más que inamistosamente a Ernesto Cardenal, ministro de cultura del gobierno nicaragüense. Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS