bachiller
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL”
NUCLEO CARABOBO- SEDE VALENCIA
Determinación De La Tensión Superficial De Un Fluido
Participantes:
Escalona Mayerlyn C.I.: 19.129.667
Leal Yeferson C.I.: 19.411.673
Rodríguez Yulheivy C.I.: 19.654.443Suarez Kendrick C.I.: 21.097.927
Toro Kelvelis C.I.: 19.834.042
Facilitador:
Ing. Nelson Marín
V Semestre Sección MA
Naguanagua, junio de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL”
NUCLEO CARABOBO- SEDE VALENCIA
Determinación De LaTensión Superficial De Un Fluido
Participantes:
Escalona Mayerlyn C.I.: 19.129.667
Leal Yeferson C.I.: 19.411.673
Rodríguez Yulheivy C.I.: 19.654.443
Suarez Kendrick C.I.: 21.097.927
Toro Kelvelis C.I.: 19.834.042
Facilitador:
Ing. Nelson Marín
V Semestre Sección MA
Resumen
El presente informe, tiene como propósito fundamental llevar a cabo el objetivo principalde la práctica que es el de determinar la tensión superficial de un fluido, utilizando el método de la gota, dando a conocer el radio que tiene la bureta de dicha práctica, además de tener el buen uso de implementos dentro del laboratorio como lo son la bureta, el beaker, la balanza entre otros para así expresar los conocimientos previos para la realización completa de esta práctica # 3. Luego dehaber colocado el beaker de 40ml el cual se le introdujo 20 gotas de agua destilada que provenía de la bureta y al ser pesado en la balanza se obtuvo un resultado de 1.2gr. Se realizó el mismo procedimiento pero esta vez con 40ml de cloruro de sodio (NaCl) con la cual luego de ser colocada en la balanza arrojo un peso de 1.3 gr; con una temperatura de 20ºC ambos procedimientos. Así también seobtuvo la densidad del agua con el picnómetro de 25ml que dio 0,9972 gr/ml y del cloruro de sodio la cual fue de 1.12gr. Una vez realizado el experimento se pudo apreciar el radio de la bureta, el volumen de la gota y la tensión superficial de dichas sustancias.
CAPITULO I
INTRODUCCIÒN
El presente informe tiene como objetivo determinar la tensión superficial de un fluido en el cual esimplementado agua destilada y cloruro de sodio (NaCl). Para este es importante que se obtengan una serie de datos por medio de los cuales alcanzaremos mayor conocimiento, es significativo aplicarlo en la práctica para rendir a la hora de ejercer la carrera como Profesionales en nuestro campo laboral, y además de esta manera también adquirir mayor destreza.
En la elaboración del presente informedebemos obtener exitosamente unos resultados que satisfaga con lo pedido en la práctica de laboratorio, en que el estudiante pueda resolver y aplicar las técnicas de estudio para los cálculos requeridos,
La tensión superficial de cualquier liquido se comporta como si sobre de este existiera una membrana a tensión. La tensión superficial está asociada a la cantidad de energía necesaria paraaumentar su superficie por unidad de tiempo.
Dice que la tensión superficial disminuye con la temperatura ya que las fuerzas de cohesión disminuyen con la agitación.
Los métodos más utilizados para determinar la tensión superficial son: Método de ascenso capilar, método de doble capilar, método del levantamiento del anillo y el método del peso y del volumen de la gota.
El método de lagota se desprende del tubo en el instante en el que su peso iguala a las fuerzas de tensión superficial que la sostiene y que actúan a lo largo de la circunferencia de contacto con el tubo.
Debido a que la gota no se rompe justo en el extremo del tubo, sino más abajo en la línea de menor diámetro y que no hay seguridad de que el líquido situado entre los niveles sean arrastrado por la gota,...
Regístrate para leer el documento completo.