bachiller
El agente causal
Puede infectar: la garganta y producir dolor de garganta severo (faringitis gonocócica); la vagina y desencadenar irritación con secreción (vaginitis); el ano y el recto en donde se origina una proctitis. Además, los organismos pueden diseminarse por el tracto reproductor femenino, a través del cuello uterino y el útero, hacia las trompas de Falopio, que son losconductos que transportan el óvulo desde los ovarios hasta el útero.
Síntomas
Es posible tener gonorrea sin tener ningún síntoma. Cuando sí se tienen síntomas, éstos pueden tardar de 1 a 30 días en desarrollarse después de producirse la infección (el promedio es de 3 a 5 días). Con síntomas o sin síntomas, igual se les puede pasar el germen a otras personas. Los síntomas de la gonorrea incluyen:
•Secreciones anormales de la vagina
• Sensación de ardor al orinar
• Dolor en el abdomen
• Fiebre
• Dolor durante las relaciones sexuales
• Sensación de sequedad, dolor y aspereza en la garganta (cuando se tiene gonorrea en la garganta)
• Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene gonorrea en el ano)
• Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se tiene gonorrea enlos ojos)
Complicaciones
-En la mujer: si la gonorrea no recibe el tratamiento adecuado y oportuno, la infección puede afectar los órganos sexuales internos, como el útero, las trompas de falopio o los ovarios o llegar a causar peritonitis, con el grave peligro de quedar estéril a través de las secuelas cicatrízales que deja en los órganos comprometidos.
-Algo parecido puede pasar en el hombre:cuando la infección llega hasta los conductos espermáticos y testículos, si no recibe tratamiento médico oportuno. Cuando la persona no recibe el tratamiento adecuado y se deja la enfermedad por mucho tiempo, la gonorrea puede producir graves daños en el organismo en zonas alejadas de los genitales, como por ejemplo, alteraciones en el cerebro, corazón, hígado, riñones, huesos y otros órganosimportantes.
Diagnostico
Primero, se toma muestra del exudado uretral en varones; o exudado cervical en mujeres. La muestra se tiñe mediante una técnica de tinción llamada de Gram, que permite visualizar las bacterias del exudado. En hombres, esta técnica demuestra una gran facilidad para visualizar la bacteria de la gonorrea, no así en mujeres, en las que resulta más complicado. En caso deinfecciones rectales o faríngeas, las técnicas de tinción son poco sensibles, de manera que es mejor recurrir a las técnicas de cultivo, o a las más complejas técnicas de detección genética de la bacteria en el exudado.
Cuando se lleva a cabo el cultivo del exudado, las primeras colonias de bacterias pueden aparecer a las 24 horas. A las 48 horas, la mayoría de ellas ya habrán aparecido.
TratamientoLa gonorrea, al ser una infección de origen bacteriano, se trata con antibióticos. Su médico le indicará cuál es el más eficaz frente a esta enfermedad, aunque se establecen tratamientos muy específicos:
Puede ser tratada mediante una única dosis de ceftriaxona (una cefalosporina de nueva generación), inyectada en un músculo; o en su defecto, tomada en forma de pastillas durante una semana.Prevención
A la hora de prevenir la gonorrea debemos tener en cuenta que hay que actuar a dos niveles: controlando la resistencia a los antibióticos de amplio espectro (tratan muchos tipos diferentes de bacterias, incluso de familias o grupos distintos); y el control sobre la propia transmisión de la bacteria.
Prevención del contagio de la gonorrea mediante el uso de preservativo en las relacionessexuales.
Cuando un afectado es conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que comunique la situación a sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han sido contagiadas y puedan tratarse y a la vez evitar la propagación de la bacteria a otras parejas.
No tener relaciones sexuales hasta que se haya concluido el tratamiento a seguir para curarse por completo de la gonorrea.
Si...
Regístrate para leer el documento completo.