bachiller
Mercedes Reátegui Yesquén
“Compañero soy yo de todos los que te temen y guardan tus mandamientos” (Salmo 119:63).
El compañerismo es una relación especial donde predomina la armonía, se comparte tiempo juntos, se trabaja con alegría y por ende se produce mejor. El vínculo del compañerismo se manifiesta a través del trato fraterno, solidario, la confianzay el respeto mutuo entre los miembros que conforman una comunidad, cualesquiera que esta sea.
En la iglesia el compañerismo no es una opción. Es un componente esencial para el cumplimiento de la misión, pues los cristianos hemos sido llamados a vivir nuestra fe y a servir en la obra de Dios en un ambiente de compañerismo.
Vamos a ver algunas implicaciones del compañerismo en la Biblia:
1.EL COMPAÑERISMO IMPLICA BRINDARSE APOYO MUTUO
“Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón detres dobleces no se rompe pronto”(Eclesiastés 4:9-12).
Compañerismo quiere decir “compartir una vida común juntos”.
Se dice que una de las mayores bendiciones de la vida es poder contar con amigos y compañeros que permanecen cerca de nosotros en toda circunstancia. El compañerismo tiene, pues, una gran cuota de sacrificio y de compromiso mutuo.
El apoyo mutuo significa también la mutuacorrección: "Pero estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podéis amonestaros los unos a los otros” (Romanos 15:14).
2. EL COMPAÑERISMO IMPLICA SINCERIDAD
Un hermoso ejemplo de transparencia lo encontramos en el Señor Jesús y sus discípulos; especialmente con tres de ellos: Pedro, Jacobo y Juan, conquienes compartió momentos de especial compañerismo.
“Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él” (Mateo 17:1-3).
Jesús se les reveló de tal manera que ellospudiesen entender quién era realmente él.
3. EL COMPAÑERISMO IMPLICA BUSCAR Y BRINDAR SOPORTE MORAL Y ESPIRITUAL EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES
“Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera.Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo” (Mateo 26:36-38).
Aquí observamos a Jesús nuevamente buscando no sólo la compañía, sino el apoyo de sus tres más cercanos e íntimos compañeros: Pedro, Jacobo y Juan, a quienes les confió su sentir a tal punto que, no se avergonzó de expresarles su angustia en el momento más difícil de su vida y suministerio.
Jesús dio enseñanza práctica de lo que significa ser compañeros en la obra de Dios. En innumerables ocasiones él había sido el consuelo de muchos; pero ahora era el tiempo de buscar el soporte emocional de sus amados discípulos y compañeros.
Todos necesitamos el apoyo moral y espiritual en algún momento de nuestra vida, y cuán consolador es recibirlo en el momento oportuno. Por otrolado, ha de ser para el creyente una manera natural de actuar ante el sufrimiento de las personas que ama. Quizá no podamos ayudar a nuestros compañeros a resolver sus problemas, pero sí podemos hacerles sentir que no están solos.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para...
Regístrate para leer el documento completo.