Bachiller

Páginas: 10 (2279 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA
Los cambios se sucedieron de manera lenta, casi imperceptible, no exentos de fracturas, de resistencias, de contradicciones y de consecuencias. Sin embargo, la escuela básica del Porfiriato finalmente logró asumir que su tarea, era más que instruir que Éste será el legado del siglo XIX a la escuela primaria de la Revolución Mexicana, entendiendo por esta en suetimología latina los términos e-ducare (conducir de un lugar a otro), e-ducare (extraer), ex y duco, que significa un proceso de evolución de adentro hacia afuera; se refiere a las potencialidades internas del hombre que se exteriorizan merced a la educación (Rule Lato 1998).
Educación Formal, que es entendida como la que se obtiene dentro de alguna Institución Educativa;
En 1917, se otorgó porprimera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita.
En 1941 se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública. En 1943 tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales.
En 1950 inició otro periodo importante en la historia del sistema educativo mexicano, el de la expansión, mismo que culminó hasta ladécada de los noventa. A continuación se presenta un breve esbozo de las políticas educativas de este periodo.
La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes deestudio.
Se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.
Institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.
De la  misma forma, se promulgó laLey Nacional de Educación para Adultos de 1976, Está concebida educación extraescolar, basada
En la enseñanza autodidacta y la solidaridad social. SEP modificó su estructura orgánica e instituyó la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa.,
En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. En 1978 fue promulgada la Ley Nacional de Coordinaciónde la Educación Superior y en 1979 se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).
En 1980, una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria. El periodo sexenal de José López Portillo que transformó el sistema educativo mexicano. En 1978 el gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional deEducación a Grupos Marginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
De acuerdo con Jaime Castrejón, Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) no presentó un plan aislado de educación,
“revolución educativa” el gobierno de Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el gastodestinado al sector educativo.
El sistema educativo mexicano interrumpió las tendencias expansivas que lo habían caracterizado en décadas anteriores.En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todoslos niños de cinco años de edad,
Creación de consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales, estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Desde el gobierno de Miguel de la Madrid, se formalizaron durante el periodo sexenal de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS