Bachiller
El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de cebada y trigo,abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel momento.
En los países de América y especialmente en Venezuela que desde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados especialmente a el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida era basada o circulaba endirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas, ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío acorde a los diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este tipo de utilización y explotación de los espacios agrarios ligado a la evolución de la agriculturacon el sembradío de café, papa, yuca que está estrechamente relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado a la evolución de la Agricultura ya que fueron designados diferentes tipos de propietarios de tierras donde fueron explotados diferentes rubros agrícolas con mano de obra muybarata y Venezuela se convirtió en una de los principales exportadores de cacao a Nivel Mundial.
En la Actualidad esos espacios agrarios ligado a la evolución de la Agricultura no ha podido representar un papel protagónico en cuanto a la mejor utilización de estos espacios ya que la mayoría de las tierras aptas para el desarrollo agrícolas se encuentran ociosas y no se han implementadopolíticas.
DESARROLLE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA VENEZUELA AGRARIA:
La Venezuela agrícola se caracterizó por el predominio del café del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos.
PALABRAS CLAVES: CARACTERÍSTICAS DE LA VENEZUELA AGRARIA. IMPORTACIONES. EXPORTACIONES.ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. TERRATENIENTES.
ECONOMÍA:
IMPORTACIONES
Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrolloeconómico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y comoproveedores de materias primasy alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. La dependencia económica daba lugar a formas soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima oherramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su elaboración, no era posible que lasmismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.
EXPORTACIONES
Debido a lo restringido y desarticulado del mercado interno y al poco interés de las clases dominantes por desarrollarlo,la única posibilidad de crecimiento económico estaba en las exportaciones que nutrían, ,en lo fundamental, los ingresos de las clases dominantes y del propio Estado, que derivaba de los impuestos al comercio exterior (exportaciones e importaciones) la parte esencial de sus entradas.
A fines del período colonial, Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola....
Regístrate para leer el documento completo.