bachiller
Introducción:
Algo más que barreras físicas se interponen entre muchas personas con capacidades diferentes y el mundo exterior. Existen también barreras históricas y de actitud. Pueden no ser tan tangibles como la inaccesibilidad de los edificios, trenes y autobuses, pero a veces son igualmente importantes e implacables es la sociedad. Durante demasiado tiempolas personas con habilidades diferentes han estado indefensos ante ellas, atrapados en su propia frustración y rabia. El mundo esta cambiando y la importancia de incluir a las personas con habilidades diferenstes al mundo exterior ya es un derecho para ellos, una obligacion para sus familiares y un deber de aceptacion por parte de la sociedad en general.
El rechazo y el aislamiento de laspersonas con habilidades diferentes tienen una larga y descorazonadora historia. La participación en muchas de las actividades ordinarias de la sociedad estaba más o menos cerrada para ellos. Raras veces se los veía en lugares públicos porque era demasiado difícil, sino imposible, llegar a ellos. Ninguna situación era, por lo tanto, ignorada tan fácilmente ya que no se veía o si se veía erademasiado dolorosa para la realidad social.
La situación ha ido mejorando aunque no completamente ni a velocidad vertiginosa, Afortunadamente, vivimos en una era de cambios rápidos. Existe una mayor movilidad social y nadie tiene un papel predestinado de víctima. Las certidumbres de ayer se ponen en duda hoy, y muchas de ellas serán distintas mañana. Esto va a favor de las personas con capacidadesdiferentes. Hace mucho tiempo, las personas con impedimentos físicos se escondían en áticos e instituciones. En la actualidad nadie pone en duda los derechos de las personas con habilidades diferentes, a vivir de un modo tan completo como el de los demás.
Este es un gran paso, pero se trata sólo del principio. Todos esperamos el momento en que los arquitectos dejen de diseñar edificios con puertasdemasiado estrechas para una silla de ruedas.
Ahora se hace sentir la presencia de las personas con habilidades diferentes de un modo más significativo, están comenzando a disfrutar la vida más plenamente, en un marco más amplio. La movilidad, el acceso, la educación, el empleo, los viajes y las distracciones se hacen cada vez más accesibles para muchos de ellos. Tienen en la actualidad másopciones abiertas que nunca. Se les tiene más en cuenta y se los considera personas como las demás; no se ve sólo en el contexto de su incapacidad. Empiezan a ser reconocidos como personas con derechos a vidas más ricas de las que hasta ahora han podido vivir.
Actitudes de la gente
En distintas ocasiones de su vida, casi todas las personas se han sentido aisladas, menospreciadas o estigmatizadas enalgún modo. Cualquiera que sea la razón de estos sentimientos, la reacción suele ser aguda y varia desde sensación de incapacidad, autocompasión o miedo, hasta la desesperación y la furia.
Muchas actitudes sociales son irracionables; reacciones como la expresión facial son, a menudo, inconscientes o incontrolables. Aunque las personas con capacidades especiales no se sientan diferentes,podemos apreciar que para ojos no habituados lo son.
Debido en gran parte a la sistemática exclusión de las personas impedidas en la sociedad, la mayoría de las personas de cuerpo sano nunca se han enfrentado con los problemas de la invalidez y quizá nunca han estado en situación de observar, o relacionarse con una persona con habilidades diferentes. En consecuencia, no saben cómo reaccionar anteun encuentro casual.
El estilo directo de los niños es algo diferente. Su curiosidad se basa en un interés natural e inocente, y un adulto maduro debería poder dar una buena explicación, respondiendo con honestidad y naturalidad. Si un niño muestra curiosidad acerca de una silla de ruedas por ejemplo, debemos ignorar el apuro del padre y explicarle porqué la persona que está en la silla de...
Regístrate para leer el documento completo.