Bachiller
Es importante tener muy en cuenta es el marco territorial y urbanístico en el que se asienta el ámbito que se va a analizar, puesto que éste determina eltransporte y todo el entorno socioeconómico del mismo.
Se requiere conocer la composición urbanística del ámbito ya esté formado por un municipio o por varios. Describir la situación urbanística, lostipos de calles y la disposición de las mismas, los accesos, la densidad de cada zona, etc., ayudará a tener una perspectiva completa de las características del transporte, así como las áreasfuncionales (comercial, residencial, terciario, superior, industrial)
Las previsiones a corto y medio plazo del desarrollo urbanístico producen impactos sobre la demanda. Por eso es muy conveniente tenerestudiadas las próximas actuaciones en el planeamiento urbano y sobre todo, como pueden afectar a la demanda de transporte tanto a corto como a largo plazo.
Análisis socioeconómicos y demográficosPara el análisis socioeconómico, los datos necesarios provienen de encuestas domiciliarias, boletines demográficos y análisis del mismo tipo, previos al que se desarrolla.
Esta información trata deformar una idea de las características de la población. Estos datos son muy básicos y necesarios para cualquier estudio que se quiera realizar en el ámbito considerado:
Población: Los datos máshabituales para hacer un estudio de transporte son el número de habitantes y su distribución. Otro dato importante es la densidad, la evolución de la población, tanto en el ámbito de estudio como en laspoblaciones colindantes.
Empleo: El empleo existente en un territorio determina el número de viajes realizados con motivo trabajo en el mismo, se debe analizar el número de empleos en cada zona detransporte, así como el número de empleados. Así se pueden señalar las zonas claramente atractoras por empleo y las que, por el contrario, son zonas de una alto volumen de factor de trabajo residente....
Regístrate para leer el documento completo.