bachiller

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015
Clase N°2- Día 4/09/2014:
.Supremacía Constitucional. Art. 31 de la Constitución Nacional.
Decir que la Constitución es la Ley Suprema, tiene al menos dos significados distintos, pero complementarios:
a) La Constitución es la Fuente de la cual emanan las demás normas que integran el orden jurídico positivo de un Estado. Por eso, las demás normas que integran este orden jurídico positivo, yasean leyes, decretos, resoluciones, convenciones, sentencias, tengan su fuente de legitimidad última en la constitución.

b) Para que una norma o acto jurídico sean validos, lo serán, en tanto y en cuanto deriven válidamente de otra norma o acto superior también validos, remontándose así hasta la norma fundamental. O sea, toda norma u acto será válido cuando están enlazados en una cadenaininterrumpida de normas validas superiores a ellos, hasta llegar a la Constitución. Si en uno de estos escalones se interrumpe la validez, todas las normas o actos que incluyen ese escalón y los inferiores a él son inválidos o inconstitucionales.

Criterio de validez de una norma u acto jurídico doble:
a) Una norma es formalmente valida cuando ha sido dictada por el órgano y conforme al procedimientoprevisto en la Constitución o en la norma superior.
b) Una norma es materialmente valida cuando su contenido no contradice ninguno de los contenidos de la constitución o de la norma superior.
Ejemplo: aun cuando una ley fuere dictada por el Congreso en el ejercicio de una atribución que le confiere el art.75 de la constitución y con el procedimiento previsto en los artículos 77 y ss, de ésta,si estableciera por ejemplo, algún tipo de servidumbre personal obligatoria, seria formalmente valida pero materialmente invalida, es decir, seria invalida e inconstitucional, ya que los dos criterios de validez deben darse conjuntamente.
Por eso el Art.31 de la Constitución nacional establece el criterio de supremacía constitucional y de la validez de las normas. El grafica el orden jurídico delEstado poniendo en la cúspide de la pirámide a la Constitución, a las Leyes de la Nación que en su consecuencia sean dictadas por el congreso y a los tratados con las potencias extranjeras, afirmando que son ley suprema de la Nación.
Art.31: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los Tratados con las potencias extranjeras son la Ley Supremade la Nación… y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.”….esta ultima parte es conocido por la doctrina de relación de subordinación entre el EstadoFederal y los Estados Provinciales y constituye la aplicación del art,5 - Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante acada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Control de Constitucionalidad:
Es un mecanismo procesal para controlar la validez constitucional de las normas y actos inferiores a la constitución misma.
Se pueden clasificar los sistemas de control conforme a los siguientes aspectos:
.En relación al órgano que lo ejerce, el sistema puede ser político o judicial, y este a su vez, puedeser difuso o concentrado.
.teniendo en cuenta en procedimiento, el sistema puede ser instrumentado por via de acción o excepción.
.En relación con los efectos que produce el acto invalidante de la norma inconstitucional, el sistema puede ser erga omnes o inter partes.
El sistema político, tiene su origen en Francia y se funda en que el Parlamento es el único depositario de la soberanía del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS