Bachiller

Páginas: 11 (2659 palabras) Publicado: 31 de enero de 2013
Introducción



En este trabajo de teatro describiré lo que para mí en mi muy humilde opinión nos quiere decir Osvaldo Dragún en su obra “Historia del hombre que se convirtió en perro” como la deshumanización nos lleva a tratar a alguien como a un animal. También estaré presentando mi primer monologo “La vejez” donde expongo mis puntos de vista de la soledad en las personas de edad avanzada.Por consiguiente estaré contestando la pregunta número dos, donde daré mi opinión sobre el denominado “cuarto poder de la democracia: La Prensa” donde presentare información verídica, y argumentos relacionados con el personaje llamado “El Gringo” y el periodismo social.  
Deshumanización
Deshumanización es un concepto utilizado con cierta frecuencia en cuestiones relacionadas con lasciencias sociales y políticas. El término deshumanización define un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características humanas. Los procesos de deshumanización, de valoración ética habitualmente negativa, remiten inmediatamente a la noción de humanismo como contracara éticamente positiva.
El diccionario de la Real Academia Españoladefine:
"deshumanización" como la acción de "Privar de Caracteres Humanos".
Deshumanización y poder:
Los procesos de deshumanización están íntimamente relacionados con los sistemas de dominación y poder. En general los sistemas autoritarios de poder contienen procesos de deshumanización de las personas a ser dominadas.
Se han detectado procesos de deshumanización metódica como sistema dedominación en campos de concentración como los organizados por el nazismo, las dictaduras sudamericanas (Chile bajo Augusto Pinochet, Argentina entre 1976-1983 bajo Jorge Rafael Videla), los gulags soviéticos, etc.
Más recientemente se han detectado situaciones metódicas de deshumanización llevadas adelante por fuerzas militares norteamericanas en Irak y en la prisión de Guantánamo.Tecnología y deshumanización
Existe una amplia corriente de pensamiento que asocia el desarrollo de la tecnología con la deshumanización. Desde este enfoque en general se sostiene que la tecnología tiene el efecto de entorpecer las relaciones humanas aislando y alienando a las personas.







Marginación

En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social dedesventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación, que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algúnaspecto o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.
La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más comúnmente para planteamientos políticos dediscriminación o intolerancia de tipo racial (apartheid), sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico discriminación cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).
La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos,desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial. Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento social.
La discriminación marginal es un fenómeno vinculado con la estructura social, y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller
  • Bachiller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS