Bachiller
La visita domiciliaria es el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta en el domicilio a las personas.
Esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.
La visita domiciliaria constituye el instrumentoideal para conocer este medio en el que vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se alimenta, descansa.
Dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita domiciliaria puede definirse como:
UNA ACTIVIDAD: que sería el conjunto de actividades que se desarrollan en eldomicilio del grupo familiar a través de un conjunto de tareas específicas, convirtiéndola en un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud.
UNA TÉCNICA: porque aplica conocimientos científico-técnicos para producir cambios referidos a la autoresponsabilidad y autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos, familias y comunidades.
UN PROGRAMA: porque constituye unaherramienta a ser ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos específicos, considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
VENTAJAS:
Su práctica permite generar mayor confianza y seguridad en el individuo y su grupo familiar frente a la oferta de servicio.
Permite una participación más amplia, sincera y real en elprograma de salud familiar, dado que ésta se lleva a cabo en su propio medio.
Se logra una relación interpersonal sincera, real y activa entre el equipo y el grupo familiar.
Facilita el desarrollo de las acciones propuestas y el cumplimiento de los objetivos propuestos.
La familia accede con menos resistencia y con mayor flexibilidad al cumplimiento con los compromisos contraídos conel equipo de salud.
Permite constatar y verificar la información obtenida por otros medios acerca de las condiciones de salud de la familia.
Permite identificar los problemas y necesidades expresos y ocultos y la disponibilidad real de recursos y su manejo.
Facilita la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los logros alcanzados.
Se obtiene una visión global de la familia yde su comportamiento real frente a los problemas generales y de salud específicamente.
Permite el desarrollo de las actividades de educación para la salud dirigida a la toma de conciencia y a procurar un cambio en el comportamiento.
Posibilita el desarrollo de la investigación operativa.
Permite ampliar la cobertura de práctica del programa salud familiar.
DESVENTAJAS:Desventajas como tal no presenta la visita domiciliaria, pero pueden surgir o derivar de una falta de organización y programación por parte del servicio de salud y del equipo de visita, lo que puede resultar ser inoportuna y causar rechazo en el grupo familiar.
CRITERIOS PARA LA ADSCRIPCIÓN
CRITERIO SOCIOECONÓMICO: se le confiere prioridad a los grupos familiares clasificados dentro de los estratosde mayor pobreza y pobreza extrema.
CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO: se clasifica a la familia con base a los riesgos de salud, considerando aspectos del ciclo de vida familiar, factores endémicos y epidémicos de las enfermedades infectocontagiosas, factores de incapacidad e invalidez, enfermedades ocupacionales, necesidades de atención del enfermo terminal y seguimiento en el hogar de pacientes que norequieren hospitalización.
CRITERIO DEMOGRÁFICO: se considera a los distintos grupos poblacionales. Los menores de 5 años son los más vulnerables, y entre este grupo, los menores de 1 año, siendo aún más susceptibles a enfermar los menores de 1 mes.
CRITERIO ADMINISTRATIVO: está relacionado con los recursos disponibles (técnicos, humanos, materiales y financieros), que redunda en todo...
Regístrate para leer el documento completo.