backus
Curso : ADMINISTRACIÓN GENERAL
Catedrático : RUBÉN ORTIZ SEGURA
Integrantes : BARRA ESPINOZA, Cristopher
CHAVEZ HUAYHUA, Nélida Misheli
INTRODUCCIÓN
En este trabajo desarrollaremos cual es el tipo de planificación y la organización de la empresaBackus S.A.A.; analizaremos y partiendo de la informacion que obtenemos haremos una comparación con la teoría que desarrollamos en el curso para ver si las empresas cumplen con las reglas mínimas que tiene que tener toda empresa en su planificación y organización.
PLANIFICACIÓN
Al crear una empresa, es necesario conocer con claridad a donde se quiere llegar.En base a esto, se crean las visiones, misiones y valores de la empresa. Estos deben basarse en estrategias para poder conseguir estos objetivos planteados al inicio.
Utilizaremos a Backus – SABMiller para ver como esta empresa gestiona el negocio y como planifica pasó a paso sus acciones. Backus maneja el negocio teniendo claras las visiones, misiones y los valores de la empresa, luego, se basaen cinco pilares: crecimiento, competitividad, calidad total, control de costos y desarrollo sostenible), la planificación, comunicación y metas funcionales. Finalmente, utiliza ciertas herramientas o facilitadores para implementa, seguir y controlar la estrategia empresarial.
Visión de Backus:
Ser la empresa en el Perú más admirada por:
Contar con un crecimiento de valor de suparticipación del mercado a través de su portafolio de marcas.
Otorga el más alto retorno de inversión a sus accionistas.
Modelo de Gestión (Estrategias – mostrado en la imagen).
Misión:
Tener dentro del portafolio y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas por el consumidor.
Valores:
Sus trabajadores son la ventaja más duradera.
La responsabilidad es clarae individual.
Trabajan y ganan en equipo.
Entienden y respetan a los clientes y consumidores.
Su reputación es indivisible.
Estrategia:
Pilares:
Crecimiento
Competitividad
Calidad Total
Control de Costos
Desarrollo Sostenible:
1. Desalentar el consumo irresponsable del alcohol.
2. Hacer más cerveza utilizando menos agua.
3. Reducir el uso de energía y su impacto enemisiones de carbón.
4. Reusar y reciclar empaques.
5. Trabajar hacia "0" desechos.
6. Tener proveedores que reflejen sus valores y compromiso con el desarrollo sostenible.
7. Respetar los derechos humanos.
8. Beneficiar las comunidades en las que operan.
9. Contribuir con la reducción de VIH/Sida en su esfera de influencia.
10. Ser transparentes en reportar su progreso en las prioridadesambientales y sociales del desarrollo sostenible.
Estrategias de Negocio:
Planificación Estratégica
Comunicación de Estrategia
Metas Funcionales
Facilitadores:
Personas y Competencias
Utilizan el Performance Management, como una herramienta, para desarrollar una cultura de alto desempeño, de trabajo individual y en equipo, que constantemente se evalúa con sus metas funcionales.Sistemas y procesos
Se guían por los SABMiller Ways: que son procesos que incorporan mejores prácticas para realizar benchmarking y compartir el conocimiento, con el fin de asegurar un alto desempeño sostenible.
Indicadores
Utilizan indicadores KPI’s los cuales permiten al negocio autoevaluar su desempeño sobre las metas acordadas y corregir las desviaciones que se puedan presentar.Recursos
Cuentan con recursos financieros, tecnológicos e infraestructurales con los cuales pueden llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y efectiva.
ANALISIS DE LA PLANIFICACIÓN
Podemos ver que con la informacion obtenida que la empresa Backus S.A.A. tiene bien el claro cuál es el plan que va seguir para lograr sus objetivos, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.