bacteria bordetella pertusis

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
Bacteria Bordetella pertussis
Los Bordetella pertussis son bacterias gram negativas, aerobias y anaerobias facultativas, no productoras de esporas, con fimbrias, capsulados, del género Bordetella. Son los agentes causantes de la tos ferina. A diferencia de las B. bronchiseptica, B. pertussis son inmovilesNo se conoce ningún reservorio zoonóticos para B. pertussis, los humanos son losúnicos hospederos conocidos. Se alojan en el sistema respiratorio humano fijándose primeramente al epitelio ciliado del tracto respiratorio y después en los alvéolos pulmonares causando necrosis. La vía de contagio para la Bordetella pertussis es por medio de gotitas nasales.
Morfologia
Es un cocobacilo muy pequeño e inmóvil
Es gramnegativo
Aerobio
Posee capsula
Presenta filamentos similares a pilisDIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Muestras: lavado nasal con solución salina, hisopados nasofaringeos, gotitas de tos expectoradas en una “plaquita de tos” colocada frente a la boca del paciente.
Cultivo: se realiza en medios enriquecidos que contienen antibióticos para inhibir la flora respiratoria. La identificación se realiza por medio de coloración inmunofluorescente o aglutinaciónen portaobjetos con el antisuero especifico.
Diagnostico rápido: inmunofluorescencia directa se puede realizar directamente de las muestras, pero la sensibilidad es del 60 %. Las pruebas serologicas no tienen valor diagnostico ya que los anticuerpos aumentan durante la tercera semana de la enfermedad.

La tos ferina es una enfermedad de las vías respiratorias, también conocida como tosconvulsiva o Pertussis. Es una enfermedad muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. Estas bacterias se adhieren a los flagelos (pequeñas extensiones parecidas a vellos) que recubren parte de las vías respiratorias altas. Dichas bacterias liberan toxinas, las cuales dañan los flagelos y causan inflamación.

EPIDEMIOLOGIA
Es una enfermedad endémica de distribuciónmundial, con brotes epidémicos cada 4 años.
Es mas frecuentes en el sexo femenino y en los meses más fríos del año.
Los niños menores de 7 años son los mas predispuestos a la enfermedad y en los menores de 2 se observa el mayor numero de casos fatales.
La enfermedad se adquiere por vía respiratoria al inhalar las pequeñas gotitas de secreciones respiratorias producidas en forma de aerosoles altoser el enfermo. La enfermedad es más transmisible durante la fase catarral, pero es posible la transmisión hasta tres semanas después del inicio de la etapa paroxística.
No existen portadores crónicos.
La enfermedad se transmite a partir de los enfermos. Se consideran que los adultos con formas leves o atípicas de la enfermedad e incluso asintomático son los principales reservorios de lamisma.
Diagnóstico. 
El diagnóstico de la tos ferina se basa, en las manifestaciones clínicas. El mejor método diagnóstico es la identificación de B. pertussis en el cultivo de secreciones nasofaríngeas, que se obtienen mediante procedimientos de toma de exudado o por aspiración. El cultivo debe hacerse en el medio apropiado BG incubarse siete días y requiere de un proceso especial de incubación enambiente húmedo, en el medio enriquecido y selectivo BG; algunos adicionan antibiótico tipo penicilina o cefalexina para evitar el crecimiento de otros microorganismos. 
Resulta erróneo esperar los resultados del cultivo para establecer el diagnóstico de la enfermedad y con el diagnóstico clínico se deben instaurar las medidas terapéuticas convenientes. El cultivo se toma antes de administrarantibióticos y de preferencia al final del periodo catarral porque se torna negativo rápidamente. Por lo general, la sensibilidad de la prueba es mayor si se obtiene la secreción en la etapa catarral o al inicio de la paroxística. La probabilidad de aislar al microorganismo es menor si el paciente ha sido vacunado, si ha recibido antibióticos recientemente o si se obtienen las muestras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bordetella pertusis
  • Bordetella pertusis
  • bordetella
  • Bordetella
  • Bordetella
  • bordetella
  • Bordetella
  • BORDETELLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS