Bacteria E-Coli

Páginas: 7 (1516 palabras) Publicado: 25 de julio de 2011
CONTROL DE LECTURA
BACTERIA E-COLI

REINO O DOMINIO.
La Escherichia coli Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a sudescubridor.
REINO: Bacteria.
FILO: Proteo bacteria.
CLASE: Gammaproteobacteria.
ORDEN: Enterobacteriales.
FAMILIA: Enterobacteriaceae.
GENERO: Escherichia.
ESPECIE: E.Coli.
CICLO DE VIDA.
A lo largo de su vida presenta varias etapas, las cuales dependen de los nutrientes (o ausencia de estos) en el medio que lo rodea.
Trofozoito
Se presenta como una masa ameboide, incolora, que mide de15 a 50 dm. Sus movimientos son típicamente lentos, con formación de seudópodos anchos, cortos y con escasa progresión. En el interior de su endoplasma se pueden apreciar algunas vacuolas digestivas que generalmente contienen bacterias en su interior.
Prequiste
Al prepararse para el enquistamiento, el trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se vuelve másesférico.
Quiste Inmaduro
En este estado se empieza a secretar una membrana protectora resistente que recubre la célula de los medios externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a crear una vacuola conteniendo glucógeno.
Quiste Maduro
El núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8 núcleos, a diferencia de los quistes de E. histolytica, el cual no tiene más de 4 núcleos. En elcitoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas cromátides. Se observa nuevamente la vacuola con glucógeno.
Metaquiste
La capa es lisada y desgarrada, escapando la masa octanucleada. El citoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico.
Trofozoito Metaquístico
Son el producto inmediato del metaquiste. Al empezar su alimentaciónse desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo vital.
REPRODUCCIÓN
Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición mediante este mecanismo se obtiene dos células hijas con idéntica información en el ADN circular entre si y respecto a l célula madre, y de contenido citoplasmático celular similar. Las células hijas son clones de la progenitora.

Efectos genéticos:La mayor parte de las bacterias se reproducen por fisión binaria, lo que produce una tasa de crecimiento exponencial. Por ejemplo, bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.
El ADN bacteriano tiene tasas de mutación elevadas. De esta manera, la rápida reproducción bacteriana da amplias oportunidades para que se produzcan nuevas cepas capacesde desarrollar resistencia a antibióticos y les ayuda a proliferar en una gran variedad de ambientes.

Proceso:
En el caso de E. coli antes de que ocurra la replicación, el origen de replicación (OriC) se ubica en un polo de la bacteria. Luego de finalizada la replicación de OriC, la secuencia migra hacia el polo opuesto de la célula, continuando el proceso de replicación del resto delcromosoma. Los cromosomas así ubicados en los polos celulares van a determinar la posición del plano de división celular, asegurando que se dé en el ecuador de la célula.  Los cromosomas así ubicados en los polos celulares van a determinar la posición del plano de división celular, asegurando que se dé en el ecuador de la célula. La fisión binaria depende de la proteína FtsZ, la cual es un GTPasa del citoesqueleto que forma filamentos similares a los de tubulina. Estos filamentos forman un anillo en el ecuador de la célula y reclutan a las demás proteínas que van a dar lugar a la división. Estas proteínas dirigen el crecimiento de la pared celular y de la membrana plasmática hacia el interior, formando un septo que divide a la célula en dos en un proceso llamado citocinesis.

ENFERMEDADES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bacterias e coli y colera
  • Bacteria Escherichia coli
  • Bacteria: Escherichia Coli O157:H7
  • Bacteria e. coli
  • Bacterias E Coli
  • bacteria e coli
  • Efectos de los antisepticos y desinfectantes en el crecimiento de la bacteria eschericha coli
  • Reproduccion de la bacteria escherichia coli

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS