Bacterias

Páginas: 92 (22925 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Staphylococcus

 
Staphylococcus

Micrografía SEM de colonias de S. aureus; note los grupos como uvas, comunes a las spp. deStaphylococcus.
Clasificación científica
Reino:
Bacteria
Filo:
Firmicutes
Clase:
Bacilli
Orden:
Bacillales
Familia:
Staphylococcaceae
Género:
Staphylococcus
Rosenbach 1884
Especies
S. afermentans
S. aureus
S. auricularis
S. capitis
S. caprae
S. epidermidis
S. felis
S.haemolyticus
S. hominis
S. intermedius
S. lugdunensis
S. pettenkoferi
S. saprophyticus
S. schleiferi
S. vitulus
S. warneri
S. xylosus

[editar datos en Wikidata]
Staphylococcus (del griego σταφυλή, staphylḗ, "racimo de uvas" y κόκκος, kókkos, "gránula") es un género de bacteriasestafilococáceas de la clase Cocci. Comprende microorganismos que están presentes en la mucosa y en la piel de los humanos yde otros mamíferos y aves, incluyendo a 35 especies y 17 subespecies, muchas de las cuales se encuentran en los humanos. Las especies que se asocian con más frecuencia a las enfermedades en humanos son Staphylococcus aureus (el miembro más virulento y conocido del género), Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus capitis yStaphylococcus haemolyticus.
Índice  [ocultar] 
1 Características generales
2 Factores de virulencia
3 Papel en la enfermedad
3.1 Staphylococcus aureus
4 Véase también
5 Enlaces externos
§Características generales[editar]
Morfológicamente los Staphylococcus son cocos grampositivos. Los estafilococos crecen fácilmente sobre casi todos los medios bacteriológicos, en cultivos su crecimiento es mejor en el medio sal manitol y agar sangre, estopuede llegar a dar problemas en el corazón ó hígado, tales como la perdida de un hígado. Es un coco anaerobio facultativo, esto significa que puede crecer tanto en condiciones con oxígeno como carente de éste. Su mayor velocidad de crecimiento es a 5 - 25 °C; pero también se puede ver en activa fisión binaria entre 30 y 27 °C. Además, producen catalasa, lo que los diferencia de los estreptococos.Tiene importancia médica principalmente el S. aureus, y en humanos además de éste, el S. saprophyticus y el S. epidermidis.
§Factores de virulencia[editar]
Contiene varias características en sus factores de virulencia. En su estructura se encuentran los ácidos teicoicos y lipoteicoico, y los péptidoglicanos.
Los ácidos le sirven para adherirse a superficies corporales junto con las especies deestafilococo que tienen cápsula, y en conjunto los ácidos teicoicos y el péptido glicano tienen la característica que activan el sistema inmune del complemento y sirven además de evasores de la fagocitosis.
Entre sus factores de virulencia que le sirven para la invasión y le sirven al laboratorista para su identificación están:
La presencia de catalasa.
La presencia de coagulasa en el caso del S.aureus (patognomónico).
La fermentación del azúcar Manitol específico como la coagulasa del estafilococo aureus (el más importante).
Presencia de B lactamasa, que rompe el anillo b lactámico de los antibióticos con esta estructura.
Se alojan en zonas secas como cemento, concreto abandonado, etc.
§Papel en la enfermedad[editar]
Las enfermedades que puede desarrollar el género estafilococo están mediadospor la producción de toxinas, entre las cuales están:
Enterotoxinas - Diarreas, vómito, náuseas.
Daño en la piel, separando el estrato granuloso del córneo dando el signo de piel escaldada.
Enfermedades comunes.
Forúnculos.
Impétigo ampolloso.
La más grave para el humano, el Staphylococcus aureus debido a una endocarditis bacteriana, siendo la endocarditis en humanos la más frecuente subsecuentea la infección por Staphylococcus aureus.
§Staphylococcus aureus[editar]
La infección por Staphylococcus aureus es bastante común y de larga historia pues es resistente a la penicilina, y con esto se ha vuelto un importante reto para la comunidad médica. Además de dar las enfermedades de difícil manejo anteriormente descritas, se le ha encontrado un tropismo por el polivinilo, material usado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacterias
  • Bacteria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS