Bailes de Venezuela
El Baile del Joropo:
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Es una forma tradicionalde música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao.
En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de losandes se encuentra en cada una un tipo de joropo con características específicas que identifican la región.
El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas, sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.
El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañantedesaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.
El Sebucán
Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes delpaís. La Danza realmente proviene de Europa, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado , pero se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.
El Maremare
Esta danza de origen indígena se ejecuta en honor a losdifuntos ó a un visitante ó la naturaleza.La danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.
Las Turas
Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre decada año en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. Consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas.
El Día de la Virgen de las Mercedes, se lleva a cabo en lospueblos de Mapararía y El Tural, al sur del estado Falcón, la fiesta y danza ritual de Las Turas.
EL Carite
El Pájaro Guarandol
En las tradiciones típicas del estado anzoategui se encuentra el Pajaro Guarandol.Se practica principalmente en el Oriente del país. la comparsa está formada por varias personas que danzan y cantan. Son tres los personajes centrales: el pájaro guarandol, el brujo yel cazador; además participan: el conjunto musical y el coro.
El móvil de esta diversión gira en torno de la cacería del ave, el ruego de que no se mate al guarandol y la intervención del brujo o curandero para resucitarlo.
La Burriquita
Los Tambores en Las Costas
El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los estados centrales Aragua,...
Regístrate para leer el documento completo.