BALANCE Y MEMORIA ANUAL - SECCION E CODIGO COMERCIO
INTRODUCCIÓN
I
OBJETIVOS
II
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
II
II
SECCION “E”: BALANCE Y MEMORIA ANUAL
1
TÉRMINOS IMPORTANTES:
EJERCICIO SOCIAL
JUNTA DIRECTIVA
ÓRGANO DE VIGILANCIA
DICTAMEN (VISTO BUENO)
BALANCE GENERAL
MEMORIA ANUAL CIRCUNSTANCIADA (MEMORIA)
ACTIVO
PASIVO
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
ESTADO DE CAMBIO DEPATRIMONIO
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS
ARTÍCULO 282:
ARTÍCULO 283
ARTÍCULO 284
ARTÍCULO 285
ARTÍCULO 286
ARTÍCULO 287
ARTÍCULO 288
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
5
CONCLUSIONES
6
BIBLIOGRAFÍA
7
ANEXOS
8
ANEXO 1: DICTAMEN
ANEXO 2: BALANCE GENERAL
ANEXO 3: ESTADO DE RESULTADOS
ANEXO 4: ESTADO DE CAMBIO DE PATRIMONIO
8
9
10
11
INTRODUCCIÓNA lo largo de los años las personas se han visto en la necesidad de organizarse y asociarse para
lograr la satisfacción de sus necesidades personales, familiares y por ello se vuelve una necesidad
la asociación para alcanzar estos objetivos personales, profesionales, familiares y ello involucra
formar empresas o sociedades mercantiles donde se pueda adquirir el capital suficiente paracubrir no solo las necesidades básicas, sino también las necesidades secundarias o fomentar el
crecimiento de su capital por lo que es necesario la formación de sociedades.
En nuestro Código de Comercio, se establece como se deben manejar las sociedades para el
desarrollo de su objetivo como empresa que es ofrecer bienes y servicios al público para captar
dinero o capital de este.
Pero parapoder desarrollar estas actividades las sociedades necesitan disponer del control de las
actividades relacionadas al funcionamiento de estas y es ahí donde se vuelve importante el
disponer de un control financiero adecuado como los son el balance general y la memoria anual1.
El balance general es el estado financiero que muestra en unidades monetarias la situación
financiera de una entidadeconómica en una fecha determinada, y comprende información
clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital; además, tiene el
propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la entidad, así como los
derechos de los acreedores y de la participación de los dueños.
Y la memorial anual nos muestra la forma en que han sido administrados los recursos, ysirve de
respaldo para la gestión administrativa de una sociedad.
Por tanto, es de mucha utilidad y para nuestro conocimiento manejar lo establecido en el Código
de Comercio de El Salvador, en lo referente al balance general y la memoria anual.
1
Ver definiciones en “Términos Importantes”
i
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar una investigación sobre el uso del balancegeneral y la memoria anual por
parte de las sociedades anónimas en El Salvador.
Objetivos Específicos:
Conocer los artículos del Código de Comercio que rigen el uso y presentación del
balance general y la memoria anual.
Mencionar la información que deben contener tanto el balance general como la
memoria anual..
Conocer los plazos límites que tienen las sociedadesanónimas para presentar el
balance general y la memoria anual.
Conocer el procedimiento que deben seguir las sociedades anónimas para
presentar debidamente el balance general y la memoria anual.
ii
LIBRO PRIMERO
LOS COMERCIANTES Y SUS AUXILIARES
CAPITULO VII.- SOCIEDAD ANONIMA
SECCION “E”: BALANCE Y MEMORIA ANUAL
Términos Importantes:
Ejercicio social: es todo aquelloreferente a todos los procesos contables realizados
en la empresa como: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de
Flujo de Efectivo, La Memoria etc.
Junta Directiva: Grupo de accionistas o Directivos de una empresa quienes aportan
capital de la empresa y tienen la responsabilidad de la toma de decisiones.
Órgano de Vigilancia: ente encargado de la Seguridad y el...
Regístrate para leer el documento completo.