balonmano
en función del Grado de Especificidad
e Implicación Cognitiva”
Tesis Doctoral
D. Jesús Rivilla García
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Madrid, 2009
DEPARTAMENTO DE FÍSICA E INSTALACIONES
APLICADAS A LA EDIFICACIÓN, AL MEDIO
AMBIENTE Y AL URBANISMO
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
d
“Estudio delLanzamiento en Balonmano
en función del Grado de Especificidad
e Implicación Cognitiva”
TESIS DOCTORAL
AUTOR:
D. JESÚS RIVILLA GARCÍA
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
DIRECTORES: Dr. D. FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSO
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Dr. D. JAVIER SAMPEDRO MOLINUEVO
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y delDeporte.
Madrid, 2009
A Sandra y Lucía,
soy un hombre con suerte
AGRADECIMIENTOS
A mis directores de tesis: D. Fernando Navarro Valdivielso, por su
ayuda constante, por ofrecerme información valiosa en cada una de
nuestras reuniones, ha sido un gran privilegio trabajar a tu lado; y
D. Javier Sampedro Molinuevo, por su inestimable apoyo, por sus
valiosos consejos y por creer en mídesde que era un estudiante.
A Juan de Dios Román, mi amigo, por iniciarme en el estudio del
balonmano y por ser siempre un excelente maestro.
Al INEF, a la Biblioteca y personal del mismo, a la E.T.S. de
Arquitectura y a la Universidad Politécnica de Madrid, responsables de mi
formación universitaria, por permitirme realizar el doctorado y poner los
medios para llevar a cabo este estudio.Igualmente , al Laboratorio de
Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias del Deporte de
Toledo (Universidad de Castilla – La Mancha), por colaborar de manera
desinteresada y facilitarme información y material útil para el estudio.
A mis padres, un modelo de trabajo y esfuerzo constante, por su
apoyo incondicional, por entenderme, por darme tanto... A mis hermanos,
mis cómplices ycompañeros de viaje siempre, sin su permanente ayuda
no hubiera sido posible llevar a cabo la investigación.
Al Club Balonmano Ciudad Real y Club Balonmano Puertollano, a
los jugadores y entrenadores que participaron en el estudio, por la gran
disposición y facilidades mostradas para la realización de las pruebas.
A mis compañeros, los profesores del INEF de Madrid, que me
ayudaron a respondernumerosas cuestiones de toda índole. A Javier,
Alberto, Gabriel y Enrique, que contribuyeron en perfeccionar y dar forma
al trabajo final.
A mis alumnos del INEF de Madrid, que han colaborado
satisfactoria y desinteresadamente en las primeras fases del estudio.
Y por supuesto, a mis homólogos, los entrenadores, por aportarme
ideas prácticas que consiguieron aumentar la aplicabilidad delestudio.
RESUMEN
El lanzamiento a portería es considerado una de las acciones más
relevantes en balonmano (Wit y Eliasz, 1998). La eficacia del mismo
depende en buena parte de la velocidad del balón (Eliasz, Janik y Wit,
1990; Gorostiaga, Granados, Ibanez e Izquierdo, 2005) ya que esta
determina las posibilidades del portero y defensores para interceptarlo
(Párraga, Sánchez y Oña, 2001; VanMuijen, Joris, Kemper y Van Ingen
Schenau, 1991), de ahí la enorme importancia de encontrar medios de
valoración adecuados para medir la capacidad de lanzamiento del jugador
de balonmano.
Existen escasas evidencias sobre cómo afecta la oposición
defensiva y la toma de decisión en la velocidad del lanzamiento, sin
embargo estas hacen presagiar cierta influencia (López, 2005; Pardo,
Gonzálezy Mayo, 2007; Van der Wende, 2005; Vila y cols., 2009).
El presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia de los
factores de técnica específica y toma de decisión en la velocidad de
lanzamiento de jugadores de balonmano de distintos niveles competitivos .
Ciento seis jugadores de balonmano, integrantes de equipos de
élite internacional (E), amateur (A) y formación (F), fueron...
Regístrate para leer el documento completo.