Banca extranjera en honduras
Clase
Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero
Catedrático
Máster Mario Oswaldo Sierra Landa
Alumnos
TEGUCIGALPA MDC 23 DE AGOSTO DEL 2010
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………5
-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………. 6
* OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS…………..…………………. 7
* Estructura de la Banca Extranjera en Honduras……………………….. 8
* LA BANCA EXTRANJERA SACRIFICA RENTABILIDAD POR MANTENER ACTIVOS MENOS RIESGOSOS………………………………………… 12
* Incursión de la Tecnología en la Banca con Capital Nacional y Extranjero……………………………………………………………………. 15Conclusiones……………...………………………………………………………… 23
Recomendaciones…………………………………………………………………... 24
Bibliografía……………………………………………………………………………. 25
Anexos………………………………………………………………………………… 27
Apéndices…………………………………………………………………………….. 28
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe resume información relevante respecto al tema “Composición y funcionamiento de la banca con capital extrajera en Honduras”.
Considerando temas como:a) Estructura de la Banca Extranjera en Honduras
La tendencia actual de la banca en Honduras caracteriza con la incorporación de capital extranjero en los bancos comerciales que operan.
Para el cierre del 2009, los bancos con capital mayoritario extranjero que operan en Honduras, representan el 58.8% de la cantidad de bancos que operan en el Sistema Bancario Comercial Hondureño (SBCH),asimismo, cuentan con el 46.8% del total de activos por L103.0 billones de Lempiras; un 44.8% de la cartera crediticia por 59.6 billones
b) Estudio de los 7 principales indicadores de la banca
Los indicadores de Rendimiento Financiero, Costo de Pasivo y Margen de Intermediación de capital extranjero dominante son mejores, comparativamente con los presentados por los bancos de capital hondureño.Sin embargo, el indicador Gastos Administrativos sobre Activos Productivos (GAAP) en los bancos de capital extranjero dominante es significativamente deficiente al ser 14.57 puntos porcentuales mayor que el de los bancos de capital hondureño y que es congruente con los indicadores de rendimiento sobre activos productivos (RAP) y sobre patrimonio (RSP) que son deficientes al presentarse el primeronegativo y el segundo inferior en 13.0 puntos porcentuales, respecto a bancos de capital hondureño.
c) Cambio Tecnológico
En el sistema financiero hondureño hemos visto como la relación entre internet y banca electrónica se ha venido asentando dado que las transacciones virtuales se efectúan en base a páginas web ubicadas en internet, esto se debe a que en los países desarrollados laaceptación de internet y sistemas de comercio electrónico ha sido fenomenal.
INTRODUCCION
Unos de los factores que debe estar encaminado todo trabajo es dar a conocer la realidad nacional en la que nos desenvolvemos y la veracidad de la información.
En la actualidad la economía se basa en el mercado, medio por el cual se intercambian los productos y servicios donde se establecen los precios ydonde el Banco Central aplica uno de los instrumentos más relevantes de la política monetaria y crediticia (operaciones de mercado abierto).
El dinero es la mercancía más importante de la economía del mercado, es significativo conocer sobre los mercados financieros, especialmente la estructura de este sistema. Como inversionistas, buscamos alternativas que satisfagan los géneros de necesidadesy gustos, diversificación y acceso a oportunidades múltiples con cantidades mínimas de recursos, ser socios de las empresas más importantes del país e información del comportamiento de las variables y los indicadores, tendencias y perspectivas de la economía, liquidez, fácil evaluación de su patrimonio y muchas veces el que tiene aversión al riesgo, busca seguridad mediante el...
Regístrate para leer el documento completo.