Banco central del peru

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2012
I
El Banco Central
de Reserva del Perú

3

Origen del Banco Central de Reserva del Perú
El 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley
N° 4500 que creó el Banco de Reserva del
Perú. La institución inició sus actividades el
4 de abril de dicho año, siendo su primer
presidente Eulogio Romero y su primer
vicepresidente, Eulogio Fernandini.
La creación de la nueva entidad respondió a lanecesidad de contar con un sistema monetario
que no provocara inflación en los años de
bonanza, como sucedió con los repudiados

Fachada del Banco de Reserva del Perú, 1922

billetes fiscales; ni deflación como la generada por la inflexibilidad crediticia del
patrón oro.
El Banco de Reserva del Perú fue clave en esa época para el ordenamiento monetario
del país, al centralizar la emisión debilletes y monedas y las reservas que la
respaldaban, ajustar la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del
país; así como intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo.
El primer local que ocupó el Banco de Reserva fueron las instalaciones de la Junta
de Vigilancia de Cheques Circulares en la cuadra 2 del Jirón Miroquesada.
Al frente de la institución estaba un
Directoriodel más alto nivel profesional,
conformado por distinguidos personajes
del mundo financiero y comercial. Tres
eran representantes del Gobierno y seis
de los bancos; los cuales se renovarían
anualmente por tercios. Un décimo miembro sería designado en el caso de que el
Perú constituyera una agencia fiscal en el extranjero.
El Banco de Reserva inició la emisión de billetes bancarios en 1922,el mismo año
de su creación. La unidad monetaria era la Libra Peruana de Oro.
El importante rol estabilizador del Banco de Reserva del Perú permitió enfrentar los
choques más importantes de la década de los veinte: el Fenómeno del Niño de 19251926 y el crash de 1929.

4

La Gran Depresión de 1929 y la posterior caída de los precios internacionales y las
restricciones al créditointernacional, dificultaron el financiamiento del gasto público
y generaron una fuerte depreciación de la moneda nacional. A finales de 1930,
el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, invitó al profesor
Edwin W. Kemmerer, reconocido consultor internacional para que brinde asesoría.
En abril de 1931, el profesor Kemmerer, junto a un grupo de expertos, culminó un
conjunto depropuestas, una de las cuales planteó la transformación del Banco de
Reserva. Esta fue presentada al Directorio el 18 de abril de ese año y ratificada el 28
de abril, dando origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal
función fue la de mantener el valor de la moneda.
Asimismo, como parte de recomendaciones de la misión Kemmerer, el 18 de abril se
estableció al Sol de Oro comounidad monetaria del país.
El 3 de setiembre de 1931 se
inauguró oficialmente el BCRP
y se eligió a Manuel Augusto
Olaechea como su primer
presidente y a Pedro Beltrán
como vicepresidente.

La Misión Kemmerer
La Misión Kemmerer, convocada para solucionar
el problema de la fuerte depreciación de la
moneda nacional, arribó al Perú en enero de
1931. Tras cuatro meses de trabajo, presentóonce documentos: nueve proyectos de ley y dos
informes, tanto en materia fiscal como monetaria.
Uno de estos proyectos planteó la creación del
Banco Central de Reserva del Perú, con el objetivo
de corregir las fallas que según la Misión, tenía la
ley que creó el Banco de Reserva. Proponía, entre
otros aspectos un aumento del capital, un cambio
en la composición del Directorio, considerarcomo función principal la estabilidad monetaria y
mantener la exclusividad de la emisión de billetes.

5

Marco Legal
La Constitución Política de 1993, como lo hizo la de 1979, consagra los principios
fundamentales del sistema monetario de la República y del régimen del Banco
Central de Reserva del Perú.
La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Banco Central De Reserva Del Perú
  • Banco Central De Reserva Del Peru
  • Banco central de reserva del peru
  • BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
  • Banco Central De Reserva Del Perú
  • Banco central de rerservas del perú
  • Banco central de la recerva del peru
  • Banco Central de Reserva del Perú

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS