Bariables macroeconomicas

Páginas: 11 (2529 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
CARTAGENA – BOLIVAR
Marzo del2012
Introducción.
En los países desarrollados se vive cada vez mejor, pues tienen cubiertas sus necesidades de alimento, educación, salud, así como acceso a una gran variedad de satisfactores. Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden reproducir el modelo económico dominante, tratando de alcanzar el nivel de los países ricos. En el presente trabajoanalizaremos los resultados que han dejado las principales variables macroeconómicas en dos países: Canadá y Colombia, demostrando a la vez sus diferencias a través del comportamiento económico en ambas naciones, esto con el fin de conocer la aplicabilidad y necesidad de la economía y su influencia en el desarrollo de un país.

















Objetivo General
Conocer y comparar elcomportamiento de las variables macroeconómicas más importantes que afectan a un país desarrollado y uno en vía de desarrollo o subdesarrollado.

Objetivos Específicos
 Destacar la importancia del PIB y PNB en el desarrollo económico de un país
 Identificar las diferencias entre dos países, reflejadas en el nivel de empleo y el ingreso per cápita por persona
 Asociar y diferenciar lasprincipales variables económicas; balanza comercial, inflación, inversión, ahorro.














Diferencias Entre Un País Desarrollado y Uno Subdesarrollado, De acuerdo Con Las Variables.

Estudiando los factores y analizando todo lo que afecta a estas ramas se obtienen la siguiente diferencia entre un país desarrollado y uno subdesarrollado:
• Un país desarrollado va a tenermejores servicios para entregar a su población llegando a exportarlos a países que no son capaces de producir por sí solos estos servicios o tecnologías. Los países subdesarrollados son los que compran estos productos ya que no cuentan con suficiente abastecimiento para cubrir toda su población.
• Los países desarrollados compran la materia prima en bruto a los países subdesarrollados lo cuales despuéscompran los productos ya procesados y con mayor valor que el de la materia prima, así siempre van aumentando sus capitales los países desarrollados.
• Un país subdesarrollado al contrario de los desarrollados depende mucho de los periodos otorgados por los recursos naturales los cuales se dan por épocas estacionarias, los cuales el hombre consume y desabastece y tienen que esperar al ritmo de lanaturaleza para volver a extraer. Ejemplos:
• Periodo de casa y pesca; hay meses o días con veda en donde no se pueden extraer productos.
• Periodo pastoril; cuando en invierno cae nieve los pasto para el ganado se quema o cubre de nieve o agua los cuales no son aptos para alimentar al ganado siendo esto un problema para la ganadería no pudiendo engordar a sus animales y no poder venderlos porestar flacos y flácidos.
• Los países subdesarrollados dependen de periodos para producir materia prima u otros productos, en cambio un país desarrollado solo se preocupara por comprarle a otro país que produzca los mismos elementos.
• Un país desarrollado tiene una industria con alta tecnología, al contrario de un país subdesarrollado que tiene una industria rudimentaria, y con mucha mano deobra y esfuerzo humano.
• Los países desarrollados tienen mayor intercambia de bienes y servicios, ya que estos los producen en mas proporción y mejor calidad que los subdesarrollados.


Balanza Comercial
Es la variable de medición que refleja la diferencia entre las Exportaciones e Importaciones realizadas por un país en un período determinado. Cuando el valor de las Exportaciones es mayorque el valor de las Importaciones hay superávit en la Balanza Comercial del país. Cuando el valor de las Exportaciones es menor que el valor de las Importaciones hay déficit en la Balanza Comercial del país.
Producto Interno Bruto: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
Producto se refiere a valor agregado; interno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bariables
  • bariables
  • El Macroeconomista
  • Macroeconomicas
  • Macroeconom A
  • Macroeconom A
  • Macroeconom A
  • Macroeconom

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS