El Macroeconomista
Nos da a conocer parte de las políticas y el análisis de la macroeconomía, en diferentes sentidos de percepción ya que nos habla de como se fuedando el sistema para desarrollar este tipo de conocimientos; Para resolver problemas y generar ideas nuevas, viéndolo dentro de un sentido amplio no solo dando una solución a problemascontemporáneos sino que básicamente es entender que en todo podemos ejecutar la macroeconomía desde un aspecto analítico.
Explica la economía como una parte importante de precursores que intuban hacer de laeconomía algo posible para todos generando así el análisis de las políticas económicas, dado esto desde tiempos atrás se bien manejando la oferta y demanda como parte importante de la economía paraconocer y analizar la forma como influye las medidas política económica tomada por los gobiernos como la política fiscal, la política monetaria y del sector externo para resolver los problemas deldesempleo, la inflación, el sobre endeudamiento externo, la pobreza, así como los efectos de la economía mundial como las recesiones en el resto del mundo.
Menciona que la economía keynesiana haestimulado un vasto esfuerzo para recopilar y organizar datos alrededor de los conceptos de ingreso y producción nacionales, consumo, inversión y empleo, dando un punto de vista importante para ejercerla,ya que se mira desde puntos totalmente diferentes desde su desarrollo y evolución, como también la aportación que se ha generado desde tiempos atrás ofreciendo un importante recopilación y aportacióna la macroeconomía, como ciencia y como unidad de estudio enfocado al análisis de actuación.
En el marco de un modelo tradicional que aplica mecánicamente un análisis microeconómico a lamacroeconomía se supone que los mercados son perfectos y los individuos racionales por ello se estudian los efectos de la entrada de capitales en países en desarrollo.
La economía no es una ciencia q...
Regístrate para leer el documento completo.