Barras Brabas

Páginas: 11 (2586 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Barras Bravas en Argentina

INTRODUCCION

El término barra brava se emplea para designar a aquellos grupos organizados y con diferentes grados de profesionalización dentro de la hinchada de un club, una masa amorfa y cambiante, y que cumplen varias funciones institucionales, prefijadas y organizadas, como por ejemplo el control del trabajo de entrenamiento en los polideportivos, vidasprivadas de los jugadores, aparte de tener como característica el ser generadores de diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio, con empleo muy a menudo de armas de fuego y blancas, despliegue pirotécnico y cánticos (cantitos) empleados durante el desarrollo de los partidos. 

Las barras bravas, también llamadas el núcleo de la hinchada, se identifican con la utilización banderas(denominadas trapos) con los colores del club, los cuales tienen el carácter sagrado que en los clanes tiene el tótem, y diversos instrumentos musicales, particularmente los bombos. Estas barras también se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie. 

La violencia en el fútbol argentino haestado presente prácticamente desde sus comienzos. Desde el primer asesinato registrado, ocurrido en Montevideo, en 1924, luego del último partido de la Copa América entre los locales y la selección argentina, hasta comienzos del siglo XXI, este fenómeno se ha cobrado una cifra estimativa de por lo menos un centenar y medio víctimas fatales y gran cantidad de heridos. Hasta el año 2000, sólo 16 casosterminaron en condena, involucrando a 33 personas. Si bien en Argentina todas las barras bravas son consideradas peligrosas, organismos de seguridad consideran las de River Plate, Boca Juniors, Rosario Central y Newell's Old Boys como las más peligrosas. 


Origen y desarrollo :

Se tienen noticias de la violencia en el fútbol desde principios del siglo XX, tanto en los partidos del fútbolargentino como en los partidos entre Argentina y Uruguay, tanto en Montevideo como en Buenos Aires. Pero el hecho que trascendió se produjo en el último partido del Campeonato Sudamericano de 1916, que definiría al campeón, disputado el 16 de julio de 1916 en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Debido a la sobreventa de entradas, 40 mil personas se acercaron a ver el partido en unestadio que sólo podía albergar a la mitad. El encuentro fue suspendido debido a los desmanes producidos en las tribunas, que terminaron incendiadas. 

Curiosamente, el primer superclásico (partido entre Boca Juniors y River Plate), disputado en 1913, terminó con un enfrentamiento de las hinchadas. También el primero disputado en la era profesional, en 1931, finalizó con disturbios. Luego de quetres jugadores de River se negaron a retirarse del campo de juego tras ser expulsados, las hinchadas se enfurecieron y comenzaron una batalla campal. 

El primer asesinato relacionado con el fútbol argentino se produjo en Montevideo, Uruguay, en 1924. El 2 de noviembre, tras disputarse el último partido del Campeonato Sudamericano que coronó a Uruguay, se produjeron incidentes frente al hoteldonde se alojaba el seleccionado argentino, interviniendo en la pelea hinchas uruguayos e hinchas y jugadores argentinos. Durante los incidentes, el argentino José Lázaro Rodríguez disparó contra Pedro Demby, quien fallecería el día después. Rodríguez logró escapar y regresar a la Argentina, gracias a la ayuda de jugadores argentinos, en un buque que partió una hora antes de lo programado y no fueinterceptado por la policía. La policía uruguaya logró identificarlo gracias a una fotografía publicada el 4 de noviembre en el diario argentino Crítica, en donde se lo veia cenando con jugadores argentinos. Fue detenido el 24 de ese mes, pero nunca fue deportado. 

El 14 de mayo de 1939, en el estadio de Lanús, la violencia se cobró sus primeras víctimas fatales. En un partido por la cuarta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barras Brabas
  • Surgimiento De Las Barras Brabas
  • barras brabas
  • Barras Brabas
  • Conflictos En Las Barras Brabas De Millonarios
  • TAVARA PANDILLAJE JUVENIL Y BARRAS BRABAS
  • Yoni Brabo
  • un documento brabo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS