Barroco

Páginas: 17 (4172 palabras) Publicado: 15 de junio de 2010
El teatro barroco: Lope de vega y calderón de la barca
En el siglo XVII el teatro popular tuvo gran éxito de público. Constituía todo un acontecimiento social que las autoridades de las época protegían porque era un entretenimiento que fomentaba los valores políticos, sociales y religiosos establecidos.
1. Los corrales de comedias
Los espectáculos teatrales se representaban en los ‘’corralesde comedia’’, que eran patios descubiertos de un grupo de casas con tablado como escenario y una amplia zona para el público. Los corrales se llamaban de comedias por que así se denominaba por lo general a las obras de teatro.
2. La nueva comedia de Lope de Vega
En su ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS (1609), Lope de Vega explica en qué consiste esta nueva fórmula teatral, cuyo objetivo fundamentalera gustar al público. En genera rechaza la preceptiva clásica añade innovaciones como las siguientes:
Ruptura con la regla de ‘’las tres unidades’’. La acción, que suele desdoblarse en una principal y otra secundaria, se desarrolla en distintos lugares y a lo largo de un tiempo que sobrepasa muchas veces el de un día.
División de la comedia en tres actos o ‘’jornadas’’. En general, coinciden conla exposición, el nudo y el desenlace de la acción dramática.
Mezcla de género y de personajes. Se mezcla lo trágico y lo cómico, así como los personajes nobles y plebeyos, que antes estaban separados en la tragedia y la comedia, respectivamente.
Variedad métrica y elementos liricos. Las comedias, que siempre eran en verso, utilizan estrofas diversas e incluyen canciones liricas o bailes queeran muy del gusto popular.
Aparecen temas religioso, históricos y legendarios (leyendas medievales, etc.), amorosos y de enredo (de capa y espada, con intrigas y equívocos, etc.).
Entre todos ellos, los temas que más interesan al público son los de honor y la honra, dos conceptos que se fusionan. El honor- la estimación que merece un persona frente a los demás – y la honra-la condición de ser‘’cristiano viejo’’.
Mediante estos temas, el teatro de la Nueva comedia de Lope de vega sustenta y defiende los valores tradicionales establecidos en la época: presenta al rey como símbolo de la patria, la justicia y el orden social, que apoya el pueblo, siempre fiel y obediente, frente al poder rival de la nobleza. Todo ello, dentro de la moral católica, que justifica los prejuicios de casta.
3. Lopede Vega
Lope de Vega fue el creador de la Nueva Comedia: el teatro nacional. Fue siempre aclamado por el público, a que supo dar lo que pedía. Lope de Vega fue un autor muy prolífico, un autentico ‘’monstruo de la naturaleza’’- como lo califico Cervantes- que escribió unas mil quinientas comedias, de las que se conservan unas cuatrocientas. Entra las más conocidas tenemos:
-Las comedias detema histórico-legendario. El caballero de Olmedo; Fuenteovejuna; Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, el rey.
-Amorosa y de enredo. La dama boba; El castigo sin venganza; El perro del hortelano.
-De asunto religioso. La buena guarda.

Actividades
a) Resume el contenido de este fragmento.
b) ¿Quépersonajes son torturados en esta escena?
c) ¿Qué personajes comentan lo que está sucediendo?
d) ¿De qué manera se muestra la solidaridad de todo el pueblo?
e) ¿Cómo es moralmente el pueblo de Fuenteovejuna?
f) ¿Cuál es la actitud del juez durante toda la escena? ¿A qué conclusión llega?
g) ¿Qué significan las últimas palabras de frondoso?
h) Los personajes protagonistas de esta obra son‘’villanos’’. ¿Qué significado tiene esta palabra en el contexto?
i) ¿Por qué dirías que esta obra tuvo tanto éxito entre el público de la época en que fue escrita?
j) repasa las características de la ‘’nueva comedia’’ de Lope de Vega que se explican en las páginas 239-241 y di cuales aparecen en este fragmento.
k) Analiza métricamente los primero 18 versos (medida, rima y estrofa)

4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS